Si buscas un destino donde historia, cultura y naturaleza se entrelazan en cada rincón, Íscar, en la provincia de Valladolid, es el lugar perfecto para tu próxima escapada. Este encantador pueblo, ubicado en la comarca de Tierra de Pinares, ofrece una mezcla única de monumentos medievales, tradiciones religiosas y espacios naturales ideales para el disfrute y el descanso.
En esta guía completa sobre qué ver en Íscar, encontrarás descripciones detalladas de lugares tan emblemáticos como el Castillo de Íscar, una fortaleza medieval con vistas panorámicas y eventos históricos, y el Museo Mariemma, dedicado a la famosa bailarina que lleva con orgullo el nombre de Íscar por el mundo. Además, incluye recomendaciones de alojamiento, gastronomía local, festividades y sitios cercanos a la villa, así como horarios y puntos de interés próximos, para que puedas disfrutar al máximo de esta encantadora villa y su entorno.
Listado lugares destacados qué ver en Íscar
1 Museo Mariemma: Homenaje a la gran figura de la danza española
Dirección: Avd. Juan Carlos I, 9, 40216 Íscar, Valladolid, España
Próximo a: Castillo de Íscar (10 minutos a pie) y Plaza Mayor de Íscar (5 minutos a pie)
El Museo Mariemma, ubicado en Íscar, es un espacio dedicado a la vida y obra de Guillermina Teodosia Martinez Cabrejas más conocida como Mariemma, una de las figuras más importantes de la danza española del siglo XX. Nacida en Íscar en 1917, Mariemma fue una bailarina y coreógrafa de renombre internacional, reconocida por su talento y por su trabajo en preservar y promover la danza clásica española. El museo alberga una amplia colección de objetos personales, vestuario, fotografías y premios que narran su carrera artística y su influencia en el mundo de la danza.
Entre las piezas expuestas destacan los trajes de baile, cuidadosamente conservados, que muestran la elegancia y el estilo característicos de Mariemma. Además, el museo cuenta con material audiovisual que permite a los visitantes ver fragmentos de sus actuaciones y coreografías, ofreciendo una experiencia inmersiva que revive la intensidad y pasión de su arte. Este museo no solo es un tributo a su legado, sino también un lugar para conocer más sobre la historia de la danza española.
Destacado de la visita: Los trajes de baile originales de Mariemma, que reflejan su estilo inconfundible, y los videos de sus actuaciones que permiten conocer su técnica y su contribución a la danza.
Horario:
- Martes a viernes: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Sábados: De 10:00 a 14:00.
- Domingos y festivos: Cerrado
Cerca de: Castillo de Íscar y Plaza Mayor de Íscar
Alojamiento recomendado: Hostal San Antonio de Íscar, ubicado en el centro del pueblo, ideal para explorar el museo y los alrededores históricos de Íscar
2 Iglesia de San Miguel: Monumento gótico-mudéjar en la Tierra de Pinares
Dirección: Plaza Mayor, 40216 Íscar, Valladolid, España
Próximo a: Castillo de Íscar (10 minutos a pie) y Plaza Mayor de Íscar (en la misma plaza)
La Iglesia de San Miguel es uno de los principales monumentos históricos de este municipio vallisoletano. Construida en el siglo XIII, es un excelente ejemplo de arquitectura gótico-mudéjar, característico de la región de Castilla y León. La iglesia destaca por su robusta estructura de ladrillo y piedra y su torre campanario, que domina la Plaza Mayor de Íscar. Este templo ha sido un importante centro religioso para la comunidad y cuenta con detalles arquitectónicos que revelan la influencia del estilo mudéjar.
En el interior, la iglesia alberga un retablo mayor renacentista dedicado a San Miguel, decorado con escenas religiosas y figuras de santos. La combinación de elementos mudéjares en sus arcos y techumbres con el estilo gótico de sus bóvedas ofrece una interesante mezcla que representa la fusión de culturas en la época medieval. Además, la iglesia conserva varias capillas laterales de gran valor artístico y espiritual para la comunidad local.
Destacado de la visita: La arquitectura gótico-mudéjar de la torre y el retablo mayor, que muestra la riqueza histórica y artística de este templo. Es un lugar ideal para quienes desean conocer la historia medieval y el patrimonio cultural de Íscar.
Horario: Consultar con la oficina de turismo local para horarios de visitas
Cerca de: Castillo de Íscar y Plaza Mayor de Íscar
Alojamiento recomendado: Hostal San Antonio de Íscar, ubicado en el centro del pueblo, ideal para explorar la iglesia y otros monumentos cercanos
3 Castillo de Íscar: Fortaleza medieval en la Tierra de Pinares
Dirección: C/ Castillo, s/n, 40216 Íscar, Valladolid, España
Próximo a: Iglesia de San Miguel de Íscar (10 minutos a pie) y Plaza Mayor de Íscar (10 minutos a pie)
El Castillo de Íscar es una impresionante fortaleza medieval del siglo XIII, restaurada para conservar su historia y arquitectura. Ubicado en lo alto de un cerro a las afueras del pueblo, el castillo tuvo diversos dueños, pasando de los reyes de Castilla y León a manos de los Condes de Miranda del Castañar en el siglo XIV. La construcción cuenta con una Torre del Homenaje de cuatro niveles, accesible mediante una visita guiada que se ofrece los sábados a las 12:00 y a las 17:00, y los domingos a las 12:00. Para inscribirse, se puede contactar por teléfono (983 61 27 03), correo electrónico (turismo@villadeiscar.es), o en la recepción de visitantes del castillo.
El acceso exterior al castillo está abierto al público, permitiendo explorar la estructura exterior y su patio de armas, donde se descubrieron restos de antiguas estancias residenciales. La fortaleza dispone de un cuerpo torreado con puente levadizo como antepuerta de acceso a la Torre del Homenaje, que es el corazón del castillo. Durante el mes de julio, el castillo alberga la Feria Medieval Maestro y Aprendiz, un evento cultural que recrea la historia medieval. Además, el recinto cuenta con la microcervecera La Loca Juana, que produce cerveza artesanal en sus instalaciones dentro del castillo, disponibles para degustación durante todo el año.
Destacado de la visita: La torre del homenaje y el patio de armas, la Feria Medieval en julio, y la microcervecera La Loca Juana, que elabora cerveza artesanal en el recinto.
Cerca de: Iglesia de San Miguel de Íscar y Plaza Mayor de Íscar
4 Iglesia de Santa María de los Mártires: Monumento histórico en Íscar
Dirección: Plaza Mayor, 40216 Íscar, Valladolid, España
Próximo a: Castillo de Íscar (10 minutos a pie) y Plaza Mayor de Íscar (en la misma plaza)
La Iglesia de Santa María de los Mártires es uno de los monumentos religiosos más destacados de Íscar. Construida en el siglo XVI, combina elementos de estilo gótico y renacentista que le confieren una gran belleza arquitectónica. Su imponente fachada, de piedra tallada, muestra un diseño sobrio con influencias renacentistas, mientras que en el interior destaca un hermoso retablo mayor barroco, lleno de detalles artísticos y escenas religiosas.
En su nave principal y capillas laterales, la iglesia alberga diversas imágenes religiosas de gran valor, entre ellas la Virgen de los Mártires, patrona de Íscar, a quien está dedicada la iglesia. La bóveda gótica y los arcos apuntados del interior son algunos de los detalles arquitectónicos más representativos de su época. Además, el templo es el centro de varias festividades locales, y es especialmente significativo durante las celebraciones religiosas en honor a la Virgen de los Mártires.
Como dato curioso, podrás también observar un laud sepulcral perteneciente a don Hernando de Rozas, Portero de Cámara del emperador Carlos I.
Destacado de la visita: El retablo mayor barroco y la imagen de la Virgen de los Mártires, que reflejan el patrimonio artístico y cultural de Íscar.
Horario: Consultar con la oficina de turismo local o la parroquia para horarios de visita.
Cerca de: Castillo de Íscar y Plaza Mayor de Íscar.
Alojamiento recomendado: Hostal San Antonio de Íscar, ubicado en el centro del pueblo, es ideal para disfrutar del entorno histórico de Íscar.
5 Ermita del Humilladero: Historia y devoción en Íscar
Dirección: Camino del Humilladero, 40216 Íscar, Valladolid, España
Próximo a: Iglesia de Santa María de los Mártires (10 minutos a pie) y Castillo de Íscar (15 minutos a pie)
La Ermita del Humilladero de Íscar es un pequeño pero significativo lugar de culto que data del siglo XVI. Ubicada en las afueras del casco urbano, esta ermita es un claro ejemplo de la arquitectura popular castellana. Su construcción sencilla y su ubicación en un entorno natural la convierten en un lugar especial para la devoción y el recogimiento. La ermita fue tradicionalmente un punto de parada para los viajeros que, a las puertas de la villa, ofrecían sus oraciones antes de entrar en Íscar.
El interior de la ermita alberga una imagen de Cristo crucificado, una figura que representa el espíritu de humildad y penitencia asociado al humilladero. Este tipo de ermitas eran comunes en la España medieval y servían como lugares de oración para los peregrinos y habitantes locales. La ermita del Humilladero también es el centro de algunas celebraciones religiosas, especialmente durante la Semana Santa, cuando los vecinos de Íscar acuden en procesión hasta este lugar sagrado.
Destacado de la visita: La sencillez arquitectónica y el ambiente de paz y recogimiento que se respira en su entorno. Es un lugar ideal para una pausa tranquila en un recorrido por Íscar.
Horario: Acceso libre al exterior todo el día; para visitar el interior, consultar con la parroquia local o la oficina de turismo.
Cerca de: Iglesia de Santa María de los Mártires y Castillo de Íscar.
Una vez visitado la villa de Íscar, es hora de acercarnos a sus alrededores para disfrutar de la naturaleza y el ocio en el Parque de Cristo Rey.
6 Parque Ermita de Cristo Rey: Naturaleza y devoción en Íscar
Dirección: Camino del Cristo Rey, 40216 Íscar, Valladolid, España
Próximo a: Castillo de Íscar (15 minutos a pie) y Ermita del Humilladero (10 minutos a pie)
El Parque Ermita de Cristo Rey es un agradable espacio natural y religioso ubicado en las afueras de Íscar. Este parque es un lugar de encuentro para los vecinos de la villa, ofreciendo un entorno natural con zonas ajardinadas, áreas de descanso y senderos ideales para pasear. En el centro del parque se encuentra la Ermita de Cristo Rey, una pequeña capilla que alberga la imagen de Cristo Rey, un símbolo de devoción importante para la comunidad local.
El parque es utilizado para eventos religiosos y celebraciones locales, especialmente en la festividad de Cristo Rey el lunes de Pascua de Resurrección, cuando los vecinos de Íscar se reúnen en procesión para rendir homenaje. Además, el parque es un lugar perfecto para actividades al aire libre y un punto de descanso en una visita a Íscar, ofreciendo tanto tranquilidad como un entorno donde disfrutar de la naturaleza y la espiritualidad en armonía.
Destacado de la visita: La ermita de Cristo Rey y el ambiente de paz que rodea el parque, ideal para paseos y para disfrutar de un momento de recogimiento en la naturaleza.
Horario: Acceso libre todo el día.
Cerca de: Castillo de Íscar y Ermita del Humilladero.
Alojamiento recomendado: Hostal San Antonio de Íscar, situado en el centro de Íscar y bien conectado con los principales atractivos naturales y religiosos de la zona
Fiestas y tradiciones locales en Íscar
Íscar es un pueblo que mantiene vivas sus tradiciones y celebraciones a lo largo del año, reflejando su esencia cultural y atrayendo a quienes desean conocer la autenticidad de esta villa de Tierra de Pinares. A continuación, destacamos algunas de las fiestas y tradiciones más emblemáticas de Íscar:
- Semana Santa: La Semana Santa en Íscar es una celebración marcada por la solemnidad y el recogimiento. A lo largo de la semana, las procesiones recorren las calles del pueblo, destacando el ambiente religioso y devoto. Uno de los momentos más emotivos es la visita a la Ermita del Humilladero, un lugar de tradición y fe, especialmente significativo en estas fechas.
- Feria Medieval Maestro y Aprendiz (Julio): Esta feria medieval, que se celebra en el Castillo de Íscar, transforma la fortaleza en un escenario histórico donde se recrea la vida medieval. Con talleres de antiguos oficios, mercadillos, música y teatro, la feria atrae tanto a locales como a visitantes, ofreciendo una experiencia inmersiva en el pasado. Es uno de los eventos más esperados del año y da vida a la historia de Íscar en un entorno único.
- Fiestas Patronales en Honor a San Miguel (septiembre) y la Virgen de los Mártires (mayo): Las fiestas patronales de Íscar son un momento de alegría y tradición. En honor a San Miguel y la Virgen de los Mártires, los festejos incluyen verbenas, encierros, actividades culturales y deportivas, uniendo a la comunidad en un ambiente festivo. Estas celebraciones reflejan el espíritu local y son una excelente oportunidad para vivir el folclore y la hospitalidad de Íscar.
- LAS ÁGUEDAS, el 5 de febrero, en el que las mujeres visten de fiesta las calles, ataviadas con el típico traje regional.
- ROMERÍA de CRISTO REY. Se celebra el Lunes de la Octava de Pascua de Resurrección en el Parque de su mismo nombre, en torno a su ermita. Se trata de una jornada campestre de primavera, en la que, además de los actos puramente religiosos, los jóvenes, familias y visitantes se unen para compartir los dos platos típicos de este día: las chuletillas de lechazo y el hornazo, siempre alrededor de una buena hoguera.
- FESTIVIDAD de SAN JOSÉ (19 de marzo). Tras la Creación de la Cofradía de San José, esta agrupación celebran varios actos en honor a sus carpinteros; entrega de medallas de cofrades de Honor, Cofrade Mayor, Cofrade Embajador y decoran con llamativas alfombras de serrín teñido la calle Real, hasta la Plaza Mayor.
- FIESTAS POPULARES de AGOSTO (Primer domingo de agosto). El viernes arrancan las fiestas con la denominada “La Víspera”, que implica ofrenda floral a Sta. María de los Mártires, desfile de peñas por la calle Real y “Zambombazo” en la plaza mayor con vino espumoso. Encierros urbanos y camperos. Grandes eventos taurinos en el coso iscariense, y ambiente constante de peñas, grupos musicales y tradicionales verbenas en la plaza mayor cada noche.
Web ayuntamiento de Íscar: villadeiscar.es
Gastronomía local y platos típicos de Íscar
La gastronomía de Íscar es un reflejo de los sabores tradicionales de Castilla y León, con platos que destacan por sus ingredientes locales y su preparación casera. A continuación, se presentan algunos de los platos y productos más característicos que no puedes dejar de probar al visitar Íscar:
- Lechazo Asado: Uno de los platos estrella de la zona es el lechazo asado, cocinado en horno de leña y sazonado únicamente con sal, agua y un poco de manteca. Este plato es una especialidad en Íscar y representa la esencia de la cocina castellana, destacando la calidad de la carne de cordero joven de la región.
- Sopa Castellana: Esta sopa, conocida también como sopa de ajo, es ideal para los días fríos. Hecha con pan, ajo, pimentón y un toque de jamón o chorizo, se sirve bien caliente y, en ocasiones, se añade un huevo escalfado. Es una receta sencilla pero con un sabor inconfundible, muy popular en la gastronomía local.
- Embutidos y Quesos: Íscar y sus alrededores son reconocidos por sus embutidos artesanales, como el chorizo, la morcilla y el lomo adobado, así como por sus quesos curados y semicurados de leche de oveja. Estos productos son elaborados en la comarca y son perfectos para disfrutar en una tabla de aperitivos.
- Tortas de Chicharrones: Entre los productos de repostería, las tortas de chicharrones son muy populares. Elaboradas con harina, azúcar y chicharrones, estas tortas tienen un sabor dulce y salado que las hace irresistibles para quienes buscan probar algo auténtico y diferente.
- Vinos de la Tierra de Castilla y León: Acompañando estos platos, no puede faltar un buen vino de la región. Íscar se beneficia de la cercanía a las zonas vinícolas de Ribera del Duero y Rueda, conocidas por sus vinos tintos y blancos de alta calidad.
👌 Restaurante recomendado: El Rincón de Ana
El Rincón de Ana es uno de los restaurantes más recomendados cerca de Íscar. Este acogedor lugar se caracteriza por su cocina tradicional castellana, destacando platos como el lechazo asado y una cuidada selección de productos locales. Con un ambiente cálido y un servicio atento, El Rincón de Ana se ha ganado una excelente reputación entre los visitantes que buscan una experiencia gastronómica auténtica en Remondo (Segovia).
Lugares y pueblos bonitos cerca de Iscar
Una vez visitado Íscar y sus alrededores, tienes estos lugares turísticos a pocos kilómetros de la villa que seguro que te van a gustar:
- Olmedo (a 10 km): Villa histórica conocida como la «Villa del Caballero», famosa por su arquitectura mudéjar, el Parque Temático del Mudéjar y la Iglesia de San Miguel. Ideal para explorar el patrimonio castellano.
- Coca (a 15 km): Hogar del imponente Castillo de Coca, una joya de la arquitectura mudéjar del siglo XV. Además, el pueblo cuenta con rutas naturales y una rica tradición gastronómica.
- Medina del Campo (a 25 km): Ciudad histórica con el Castillo de La Mota, conventos y mercados tradicionales. Un lugar ideal para disfrutar de arquitectura medieval y eventos culturales.
- Cuéllar (a 30 km): Pueblo amurallado con el famoso castillo de los Duques de Alburquerque y una arquitectura mudéjar destacada en sus iglesias. Un lugar perfecto para sumergirse en la historia medieval de Castilla y León.
- Portillo (a 8 km): Conocido por su castillo medieval y sus vistas panorámicas. Famoso por los mantecados de Portillo, un dulce típico de la zona.
- Serrada (a 35 km): Pueblo vinícola de la D.O. Rueda, ideal para los amantes del vino y el arte contemporáneo, con murales que decoran sus calles y bodegas para visitar.
Comments are closed.