Milán (en italiano Milano y en lombardo Milàn), la vibrante capital de Lombardía y uno de los motores económicos y culturales de Italia, es mucho más que su fama como centro de moda y diseño. Su historia abarca más de 2.500 años, desde su fundación por los celtas insubrios hasta convertirse en la metrópolis moderna y cosmopolita que conocemos hoy. La ciudad ha sido testigo de conquistas, destrucciones y renacimientos, transformándose en un centro neurálgico de poder político, económico y cultural en Europa.
Desde su incorporación al Imperio Romano hasta su época como capital del Imperio Romano de Occidente, Milán ha jugado un papel clave en la historia del continente. Bajo el dominio de dinastías influyentes como los Visconti y los Sforza, la ciudad floreció durante el Renacimiento, atrayendo a genios como Leonardo da Vinci. Posteriormente, Milán se convirtió en una pieza central del Imperio Español y, más tarde, en un núcleo de las aspiraciones nacionalistas italianas en el siglo XIX.
Explorar Milán es recorrer siglos de historia, desde las antiguas murallas romanas hasta los modernos rascacielos que definen su horizonte actual. En este viaje, descubrirás cómo Milán ha evolucionado y qué lugares emblemáticos te permitirán revivir su historia.
Siglo IV a.C.
400 a.C. – Fundación Celta: El Nacimiento de Medhelan
Milán fue fundada por los celtas del norte de Italia con el nombre de Medhelan, alrededor del año 400 a.C. El asentamiento creció por su ubicación estratégica en la fértil Llanura Padana, favoreciendo el comercio y la agricultura.
Siglo III a.C.
222 a.C. – Conquista Romana: Mediolanum Bajo el Control de Roma
Con la llegada de los romanos en el 222 a.C., Medhelan pasó a llamarse Mediolanum. Una de las explicaciones etimológicas sugiere que el nombre significa «tierra del medio», ya que la ciudad está ubicada entre los Alpes y los Apeninos o en el centro de la Llanura de Lombardía, entre los ríos Tesino y Adda. Durante el periodo romano, el desarrollo de Milán fue favorecido por su posición estratégica en las principales arterias de comunicación de la región del Po.
Siglo III d.C.
292 d.C. – Milán: Capital del Imperio Romano de Occidente
En el año 292 d.C., Milán fue declarada capital del Imperio Romano y, más tarde, tras la división del Imperio, se convirtió en capital del Imperio Romano de Occidente entre los años 395 y 402 d.C. En 450, la ciudad fue saqueada por los hunos, dejando huellas duraderas en su estructura urbana y defensiva.
313 d.C. – Edicto de Milán: La Legalización del Cristianismo
El Edicto de Milán, promulgado por Constantino I, otorgó libertad religiosa en el Imperio y convirtió al cristianismo en una religión legal. Milán jugó un papel central en la expansión del cristianismo, lo que llevó a la construcción de importantes basílicas.
Lugar turístico de interés:
La Basílica de San Lorenzo Maggiore, construida en el siglo IV, es una de las más antiguas de la ciudad y refleja el papel creciente del cristianismo en Milán. Las Colonne di San Lorenzo, 16 columnas de mármol de época romana, son uno de los monumentos más importantes de la era romana.
La Basílica de Sant’Ambrogio, fundada en el siglo IV, es uno de los principales símbolos cristianos de Milán y muestra la evolución arquitectónica de la ciudad desde sus primeras épocas cristianas.
Siglo V d.C. – Edad Media
476 d.C. – Caída del Imperio Romano de Occidente y dominación de los ostrogodos
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, Milán fue ocupada por los hérulos y ostrogodos, que establecieron una de las mayores concentraciones de asentamientos en la región. En 539, la ciudad fue saqueada por el líder ostrogodo Uraia, quien destruyó murallas y esclavizó a la población. Posteriormente, el general bizantino Narsés reconquistó Milán y comenzó su reconstrucción.
Lugar turístico de interés:
La reconstrucción tras las invasiones bárbaras puede apreciarse en la Columna del León (Colonna del Leone), que es uno de los restos más antiguos del período de recuperación de la ciudad, situada en la Piazza San Babila, frente a la Basilica di San Babila.
La Piazza San Fedele es una plaza histórica que conserva la esencia de la Edad Media en su arquitectura.
Siglo VI d.C.
569 d.C. – Conquista Lombarda: Un Nuevo Orden en Milán
Milán fue conquistada por los lombardos, quienes gobernaron la ciudad hasta 774, cuando cayó en manos de Carlomagno. La ciudad recuperó su prosperidad hacia finales del siglo VIII, gobernada inicialmente por arzobispos hasta el siglo XI, cuando la nobleza empezó a ganar influencia.
Siglo XII
1162 – Destrucción por Federico Barbarroja y recuperación
Milán fue arrasada por el emperador Federico Barbarroja en 1162 durante las luchas entre el Sacro Imperio y las ciudades lombardas. Sin embargo, la ciudad resurgió y, junto con la Liga Lombarda, venció a Barbarroja en la batalla de Legnano en 1176, iniciando un periodo de prosperidad.
Lugar turístico de interés: La reconstrucción de Milán tras la destrucción de Barbarroja impulsó la creación de edificios medievales como el Palazzo della Ragione, símbolo de la revitalización de la ciudad.
Siglo XIII – XIV
1277 – El ascenso de los Visconti y la peste negra
Entre 1277 y 1447, la ciudad fue gobernada por la familia Visconti. Durante el siglo XIV, Milán se libró en gran medida de la peste negra gracias a medidas sanitarias extremas, como emparedar las casas afectadas. Gian Galeazzo Visconti, duque de Milán entre 1351 y 1402, impulsó el crecimiento y fortificación de la ciudad.
Lugar turístico de interés:
El Castillo Sforzesco fue construido durante esta época, convirtiéndose en un símbolo de poder de los Visconti y los Sforza.
La construcción del Duomo de Milán comenzó en 1386 bajo el patrocinio de Gian Galeazzo Visconti. Esta imponente catedral gótica es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
Siglo XV – Renacimiento
1450 – Los Visconti y los Sforza, impulsores del arte y la cultura
El ducado de Milán fue gobernado por las familias Visconti hasta 1447 y Sforza a partir de 1450. La ciudad se convirtió en un centro artístico, con personalidades como Leonardo da Vinci y Bramante trabajando bajo el mecenazgo de estas familias.
1500 – La dominación francesa y el regreso de los Sforza
Los Valois franceses reclamaron Milán a comienzos del siglo XVI, dominando la ciudad en varios periodos. Tras la derrota francesa en la batalla de Pavía en 1525, Francisco II Sforza recuperó el ducado, que tras su muerte pasó al emperador Carlos V, quien lo cedió a su hijo Felipe, marcando el inicio de la dominación española.
Lugar de interés: La Iglesia de Santa María delle Grazie, construida en el siglo XV, alberga La Última Cena de Leonardo da Vinci y es uno de los tesoros renacentistas de la ciudad.
Siglo XVIII
1706 – Dominio austríaco
Milán fue tomada por las tropas austriacas en 1706 durante la guerra de sucesión española y cedida oficialmente a Austria por el Tratado de Utrecht, iniciando un periodo de crecimiento y modernización bajo las reformas de los Habsburgo.
Lugar turístico de interés:
El Teatro alla Scala, inaugurado en 1778, sigue siendo uno de los teatros de ópera más importantes del mundo.
El Palazzo Reale, construido en esta época, fue la residencia oficial de los gobernantes y hoy alberga exposiciones de arte y cultura.
Siglo XIX
Revolución Francesa y unificación italiana
Milán fue ocupada por Napoleón y, tras su caída, se convirtió en un centro de nacionalismo italiano. En 1859, Austria cedió Milán al Reino de Piamonte-Cerdeña, que posteriormente se unificaría como el Reino de Italia.
Lugar de interés:
La Casa del Manzoni, residencia del famoso escritor Alessandro Manzoni, se encuentra en Milán y es un lugar de interés literario y cultural de esta época.
La Galería Víctor Manuel II, inaugurada en 1877, fue pionera en la arquitectura comercial y es uno de los emblemas de la ciudad.
Lugar de interés adicional: El Museo del Risorgimento contiene importantes documentos y artefactos de la época de la unificación italiana.
Siglo XX
Exposición Universal de 1906 y surgimiento del fascismo
Milán fue sede de la Exposición Universal en 1906 y un centro socialista y fascista, donde Benito Mussolini fundó el movimiento fascista en 1919. Tras la Segunda Guerra Mundial, el 25 de abril de 1945 se celebra la liberación de la ocupación nazi y del régimen fascista. La ciudad fue clave en la reconstrucción industrial y cultural en Italia, siendo escenario de manifestaciones y eventos importantes como la masacre de Piazza Fontana en 1969.
Lugar de interés: Palazzo Marino, actualmente sede del ayuntamiento de Milán, es un edificio de estilo renacentista donde se llevan a cabo importantes actividades gubernamentales.
Modernización urbana: El Campo de San Siro, inaugurado en 1926, es uno de los estadios más famosos del mundo, hogar de los equipos de fútbol AC Milan e Inter de Milán. La Porta Garibaldi también destaca por su relevancia en el desarrollo del transporte en la ciudad.
Política italiana y modernización
Milán fue un centro de la política italiana en el último cuarto de siglo, destacando por el auge de líderes como Bettino Craxi y Silvio Berlusconi, que impulsaron su modernización en economía y finanzas.
Siglo XXI – Milán hoy
Renovación urbana y liderazgo económico
Hoy, Milán es un centro financiero y comercial internacional en moda, finanzas y tecnología. Alberga la Bolsa de Milán y la Feria de Milán. Durante la última década, áreas como Porta Nuova y CityLife se han transformado en distritos comerciales y administrativos modernos, con rascacielos como el Palazzo Lombardia y la Torre Unicredit, símbolos de una metrópoli global.
Lugar de interés adicional: La Pinacoteca di Brera, fundada por Napoleón Bonaparte, es uno de los museos de arte más importantes de Europa y alberga obras de los grandes maestros del Renacimiento y el Barroco.
Comments are closed.