En esta ruta de turismo rural por la comunidad de Madrid te queremos mostrar que ver en Buitrago del Lozoya. La villa es Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural desde 1993 y es la única que conserva su antiguo recinto amurallado de la comunidad. Situada a 75 Km. de Madrid, es uno de los 42 municipios que conforman la Sierra Norte madrileña.
Su historia se remonta a la época de la reconquista cuando el rey Alfonso VI le otorga el privilegio a la villa para repoblar los núcleos existentes en su jurisdicción y crear otros nuevos formando el señorío de Buitrago.
El núcleo más antiguo es «la Villa», es decir, la parte más alta dentro del recinto amurallado (que podría remontarse a la época árabe). Más tarde la villa se expandió formando el arrabal de San Juán y el de Andarríos. En los s. XV Y XVI cuando el poder de la villa era de los Mendozas, fueron los siglos de mayor esplendor. Se construyó la iglesia de Santa María del Castillo, el Hospital de San Salvador ( Desaparecido durante la guerra Civil) y la Casa del Bosque como finca de caza Mayor.
En esta ruta vas a recorrer 1,4 km. andando aproximadamente por la villa. La primera visita que puedes realizar es al Puente Viejo o Puente del Arrabal situado en la plaza del progreso, inicio de esta ruta que te proponemos.
Listado lugares destacados qué ver en Buitrago del Lozoya
1 Puente del Arrabal: Un vestigio medieval en Buitrago del Lozoya
Dirección: Buitrago del Lozoya, 28730 Madrid, España
Distancia: Inicio de ruta
El Puente del Arrabal es uno de los monumentos más antiguos de Buitrago del Lozoya, construido en la época medieval para conectar la villa con el antiguo Arrabal del Andarrío. De origen posiblemente mudéjar, este puente de piedra cuenta con arcos apuntados y es un ejemplo de la arquitectura defensiva de la región.
No te puedes perder: Los arcos apuntados y las vistas a la muralla y al río Lozoya.
Cerca de: El Castillo de Buitrago del Lozoya, la Muralla y la Iglesia de Santa María del Castillo.
Alojamiento recomendado: Hotel Rural Los Canchos, por su cercanía al puente y sus vistas al entorno histórico de Buitrago del Lozoya.
2 Murallas Medievales de Buitrago del Lozoya: El mejor recinto amurallado de Madrid
Dirección: Buitrago del Lozoya, 28730 Madrid, España
Distancia: En el centro histórico de Buitrago del Lozoya
Las Murallas Medievales de Buitrago del Lozoya son el principal símbolo de la villa y uno de los recintos amurallados mejor conservados de la Comunidad de Madrid. Construidas entre los siglos XI y XII, estas murallas rodean el casco antiguo y forman un impresionante perímetro defensivo de más de 800 metros de longitud, con torres y almenas que se alzan sobre el río Lozoya.
El acceso al Adarve permite a los visitantes caminar por las murallas y disfrutar de vistas panorámicas del río, el pueblo y el entorno natural.
No te puedes perder: El paseo por el Adarve de la Muralla y las vistas desde sus torres. Horario:
Cerca de: El Puente del Arrabal, el Castillo de Buitrago y la Iglesia de Santa María del Castillo.
Alojamiento recomendado: Hotel Rural Los Canchos, ideal por su cercanía y vistas al entorno amurallado de Buitrago del Lozoya.
El acceso a la muralla lo tienes que realizar por la plaza de los Caídos, y es visitable en su totalidad en el siguiente horario:
De martes a viernes: | de 12:00-12:45h |
Sábados y festivos | de 12:00-13:45h. y de 16:00-17:45h. |
Domingos: | de 12:00-13:45h. |
Lunes: | CERRADO |
El precio es de 2€ y podrás ver todo el recinto amurallado y la EXPOSICIÓN “DOS MILENIOS DE ARTILLERÍA” (máquinas de asedio como se ven en las siguientes imágenes).
3 Iglesia de Santa María del Castillo: El templo gótico-renacentista de Buitrago del Lozoya
Dirección: Plaza de la Iglesia, 28730 Buitrago del Lozoya, Madrid, España
Próximo a: Murallas de Buitrago (3 minutos a pie) y Museo Picasso-Colección Eugenio Arias (4 minutos a pie)
La Iglesia de Santa María del Castillo es el principal templo de Buitrago del Lozoya y una joya arquitectónica que combina estilos gótico y renacentista. Construida en el siglo XIV sobre los restos de un templo anterior, su imponente torre y la mezcla de elementos decorativos reflejan la evolución histórica y artística de la villa. La iglesia fue seriamente dañada durante la Guerra Civil Española, pero ha sido restaurada para recuperar su esplendor original.
El interior del templo, sobrio y elegante, cuenta con una amplia nave central que desemboca en un altar mayor decorado con detalles renacentistas. Sin embargo, uno de sus principales atractivos es la torre mudéjar, que se eleva sobre el casco antiguo y ofrece unas vistas panorámicas excepcionales de Buitrago y el entorno natural que lo rodea. La iglesia, además de su importancia religiosa, es un símbolo de la historia de esta villa medieval de la Sierra Norte de Madrid.
Destacado de la visita: La imponente torre mudéjar y las vistas desde lo alto, así como la combinación de elementos góticos y renacentistas que hacen del interior un espacio único.
Horario: Abierto durante visitas guiadas y en eventos religiosos; se recomienda consultar con la oficina de turismo local.
Cerca de: Murallas de Buitrago y Museo Picasso-Colección Eugenio Arias.
Alojamiento recomendado: Hotel La Beltraneja, ubicado a pocos metros de la iglesia, es ideal para disfrutar del encanto medieval de Buitrago del Lozoya.
4 Castillo de Buitrago del Lozoya: Fortaleza medieval con vistas al río Lozoya
Dirección: Plaza del Castillo, 28730 Buitrago del Lozoya, Madrid, España
Próximo a: Iglesia de Santa María del Castillo (2 minutos a pie) y Murallas de Buitrago (3 minutos a pie)
El Castillo de Buitrago del Lozoya, también conocido como Castillo de los Mendoza, es una imponente fortaleza construida en el siglo XV que sirvió como residencia señorial de la poderosa familia Mendoza. Situado en un extremo del recinto amurallado y bordeado por el río Lozoya, este castillo de estilo gótico-mudéjar destaca por su estructura de ladrillo y piedra, con siete torres de planta cuadrada y un amplio patio interior que ha sido escenario de eventos históricos y actos públicos.
El castillo, aunque en estado ruinoso, conserva parte de sus murallas y torres, lo que permite imaginar la grandeza que tuvo en su época de esplendor. Su ubicación estratégica dentro del recinto amurallado de Buitrago lo convertía en un bastión defensivo clave para el control de la zona norte de Madrid.
Destacado de la visita: Las vistas desde las torres y la atmósfera medieval que se respira en el interior del recinto. No te pierdas el paseo por las murallas que conectan el castillo con otros puntos defensivos del pueblo.
Cerca de: Iglesia de Santa María del Castillo y Murallas de Buitrago.
Alojamiento recomendado: Hotel La Beltraneja, situado a pocos metros del castillo, ideal para quienes desean explorar el encanto medieval de Buitrago del Lozoya.
5 Casas Blasonadas de Buitrago del Lozoya: Viviendas señoriales con historia
Dirección: C/ Real y C/ de la Villa, 28730 Buitrago del Lozoya, Madrid, España
Próximo a: Iglesia de Santa María del Castillo (3 minutos a pie) y Murallas de Buitrago (4 minutos a pie)
Las Casas Blasonadas de Buitrago del Lozoya son un conjunto de viviendas señoriales que reflejan la importancia histórica y social de la villa en la época medieval. Situadas en el corazón del casco antiguo, estas casas se caracterizan por sus fachadas de piedra adornadas con escudos heráldicos que identifican a las familias nobles que las habitaron. Construidas entre los siglos XV y XVII, estos edificios fueron el hogar de familias influyentes de la región y sirvieron como símbolo de poder y prestigio.
Pasear por la Calle Real y la Calle de la Villa, donde se encuentran la mayoría de estas casas, es como retroceder en el tiempo. Se pueden ver detalles arquitectónicos como puertas con arcos de medio punto, balcones forjados y ventanas decoradas con molduras de piedra. Cada escudo es único y cuenta una parte de la historia de las familias que contribuyeron al desarrollo de Buitrago. Aunque la mayoría de las casas son actualmente de propiedad privada y no se pueden visitar por dentro, las fachadas constituyen un interesante recorrido histórico y arquitectónico.
Destacado de la visita: Los escudos heráldicos tallados en las fachadas, especialmente el escudo de los Mendoza, la familia más influyente de la villa, que se puede ver en varias casas. Ideal para los amantes de la historia y la arquitectura.
Cerca de: Iglesia de Santa María del Castillo y Murallas de Buitrago.
Alojamiento recomendado: Hotel La Beltraneja, ubicado en el casco histórico, es perfecto para disfrutar del encanto medieval de Buitrago del Lozoya.
6 Museo Picasso – Colección Eugenio Arias: El legado del genio en la Sierra Norte de Madrid
Dirección: C/ Real, 50, 28730 Buitrago del Lozoya, Madrid, España
Próximo a: Castillo de Buitrago (2 minutos a pie) e Iglesia de Santa María del Castillo (4 minutos a pie)
El Museo Picasso – Colección Eugenio Arias es un espacio dedicado al célebre pintor español Pablo Picasso y está ubicado en el pintoresco pueblo de Buitrago del Lozoya. Fundado en 1985, el museo alberga una colección única de obras y objetos donados por Eugenio Arias, barbero y amigo personal del artista durante su exilio en Francia. La exposición incluye más de 70 piezas, entre las que destacan cerámicas, grabados, litografías y utensilios de trabajo del propio Picasso, que reflejan su relación cercana y afectuosa con Arias.
El museo no solo muestra la obra artística de Picasso, sino que también narra la amistad entre ambos, ofreciendo una perspectiva íntima del genio malagueño. Los visitantes pueden apreciar desde dibujos y caricaturas hasta fotografías y dedicatorias personales, lo que convierte a este pequeño museo en un lugar único y entrañable para conocer una faceta más personal de Picasso.
Destacado de la visita: Las cerámicas y grabados originales de Picasso, así como los objetos personales que reflejan la complicidad entre el artista y su amigo.
Horario:
Martes a viernes: De 11:00 a 13:45 y de 16:00 a 18:00
Sábados: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Domingos y festivos: De 10:00 a 14:00
Cerca de: Castillo de Buitrago e Iglesia de Santa María del Castillo.
Alojamiento recomendado: Hotel La Beltraneja, ubicado en el centro histórico de Buitrago del Lozoya, es ideal para explorar a pie los principales atractivos de la villa.
7 Río Lozoya: Un oasis natural en la Sierra Norte de Madrid
Dirección: Atraviesa Buitrago del Lozoya y otras localidades de la Sierra Norte de Madrid, España
Próximo a: Castillo de Buitrago (2 minutos a pie desde la ribera del río) y Murallas de Buitrago (5 minutos a pie)
El Río Lozoya es uno de los ríos más importantes de la Comunidad de Madrid y un referente natural de la Sierra Norte. Nace en la Sierra de Guadarrama y atraviesa paisajes de gran belleza antes de desembocar en el río Jarama. A lo largo de su recorrido, el Lozoya forma varios embalses que abastecen de agua potable a la región madrileña y ofrece enclaves ideales para la práctica de actividades al aire libre como senderismo, pesca y deportes acuáticos. Su entorno se caracteriza por bosques de ribera, praderas y colinas, creando un paisaje único y variado.
A su paso por Buitrago del Lozoya, el río bordea el casco histórico de la villa, rodeando las imponentes murallas medievales y creando un foso natural que refuerza el carácter defensivo del pueblo. Este tramo del río es perfecto para dar un paseo tranquilo por su ribera, disfrutar de la naturaleza y admirar las vistas del castillo y las murallas desde un ángulo único. Durante los meses de verano, el río se convierte en un punto de encuentro para quienes desean refrescarse en sus aguas y disfrutar de las áreas recreativas cercanas.
Destacado de la visita: El entorno natural que rodea el casco histórico de Buitrago, con senderos a lo largo de la ribera que permiten disfrutar de vistas panorámicas del pueblo y del río. Ideal para paseos tranquilos y fotografía.
Cerca de: Castillo de Buitrago e Iglesia de Santa María del Castillo.
8 Casa del Bosque: Pabellón de caza renacentista en Buitrago del Lozoya
Dirección: Carretera de Villavieja, 28730 Buitrago del Lozoya, Madrid, España
Próximo a: Castillo de Buitrago (15 minutos a pie) y Río Lozoya (5 minutos a pie)
La Casa del Bosque, también conocida como el Palacete del Bosque, es una antigua casa de recreo y pabellón de caza construido en el siglo XVI a las afueras de Buitrago del Lozoya. Ordenada por el Duque del Infantado, esta edificación renacentista era utilizada como residencia de descanso para la nobleza y como punto de encuentro para actividades cinegéticas en los bosques de la Sierra Norte. Situada en un entorno natural junto al río Lozoya, la casa combina elementos arquitectónicos de estilo renacentista con un diseño defensivo característico de la época.
Aunque hoy se encuentra en estado semirruinoso, la Casa del Bosque conserva parte de su estructura original, como la torre principal, las ventanas con arcos de medio punto y restos del patio interior. La casa ofrece una atmósfera evocadora que transporta al visitante al esplendor de la época de los Mendoza y es un lugar perfecto para los amantes de la historia y la fotografía.
Destacado de la visita: Los restos de la torre y las vistas al Río Lozoya y al entorno boscoso que la rodea, que permiten imaginar su uso como pabellón de caza en su época de esplendor.
Cerca de: Castillo de Buitrago y Murallas de Buitrago.
Fiestas y actividades locales en Buitrago del Lozoya
Aparte de la visita que te hemos descrito para realizar por la villa, no te puedes perder las siguientes actividades que se realizan a lo largo del año.
- De Junio a Octubre: Visita teatralizada en las murallas de la villa, de la mano de Juana la «Beltraneja», Don Diego Hurtado de Mendoza y su peculiar paje Enrique de Murillo.
- Primer fin de semana de Septiembre: Mercado Medieval en un entorno envidiable que te trasladará a la Edad Media.
- En Diciembre: Belén Viviente en el interior del recinto amurallado. Fiesta de interés turístico desde el año 2001. Fue uno de los primeros espectáculos de estas características realizados en España.
- Durante todo el año: Senderismo. En Buitrago existen 7 rutas de senderismo.
Que ver en los alrededores de Buitrago del Lozoya
Aquí tienes algunos lugares interesantes que visitar en los alrededores de Buitrago del Lozoya a menos de 50 km:
Monasterio de El Paular (a 33,5 km): Monasterio cartujo del siglo XIV rodeado de un entorno natural único en el Valle del Lozoya. Destacan su iglesia de estilo gótico y el claustro, perfecto para explorar la arquitectura medieval y disfrutar de la paz del lugar. Cerca se encuentra la ruta de las Cascadas del Purgatorio, un sendero entre bosques y saltos de agua.
Rascafría y el Bosque de Finlandia (a 31,7 km): Pueblo de montaña con calles empedradas y un entorno natural privilegiado. El Bosque de Finlandia es un rincón escondido con un pequeño lago y un paisaje que recuerda a los bosques nórdicos. Ideal para paseos relajados y rutas que parten hacia las piscinas naturales de Las Presillas.
Pedraza (a 48 km): Pueblo medieval amurallado con calles empedradas y una majestuosa plaza mayor. El Castillo de Pedraza alberga el Museo Zuloaga, con obras del famoso pintor Ignacio Zuloaga. Conocido por sus asadores tradicionales, es perfecto para combinar cultura y gastronomía.
Hayedo de Montejo (a 23 km): Bosque de hayas único en la Comunidad de Madrid, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un paraíso natural, especialmente en otoño, cuando las hojas se tiñen de dorado y rojo. Se realizan rutas guiadas para conocer la flora y fauna de este rincón privilegiado.
Patones de Arriba (a 40 km): Encantador pueblo de arquitectura negra con casas de pizarra y calles empedradas. Es perfecto para perderse en sus rincones y disfrutar de su gastronomía. Destacan la Senda del Genaro y el embalse de El Atazar, ideales para hacer senderismo y disfrutar de actividades acuáticas.
Castillo de Manzanares el Real (a 48,7 km): Fortaleza del siglo XV, una de las mejor conservadas de Madrid. Sus murallas y torres ofrecen impresionantes vistas del embalse de Santillana y la sierra circundante. El castillo alberga exposiciones sobre la Edad Media y es un punto de partida ideal para rutas por la Pedriza.
La Hiruela (a 25 km): Pequeño y pintoresco pueblo de arquitectura tradicional con casas de piedra y madera. Conserva un ambiente rural perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza. Destacan la Senda de Molino a Molino y la belleza de su entorno fluvial.
Torrelaguna (a 32 km): Villa histórica con un casco antiguo de origen medieval. Destacan la Iglesia de Santa María Magdalena y el Palacio de Salinas. Cuna del Cardenal Cisneros, su conjunto arquitectónico es ideal para una visita cultural y punto de partida para rutas por la Sierra Norte.
Riaza (a 40 km): Encantador pueblo segoviano rodeado de montañas y con un casco antiguo repleto de casas de arquitectura tradicional. Destacan su Plaza Mayor porticada con forma ovalada y la Iglesia de Nuestra Señora del Manto. En los alrededores, se encuentra el Hayedo de la Pedrosa, ideal para rutas de senderismo y disfrutar del entorno natural, especialmente en otoño.
Cueva de los Enebralejos (a 35 km): Impresionante cueva ubicada en Prádena, Segovia, famosa por sus espectaculares formaciones de estalactitas y estalagmitas. Además de su belleza geológica, la cueva es un importante yacimiento arqueológico con restos de pinturas rupestres y enterramientos prehistóricos. Ideal para combinar con una visita al pueblo de Prádena y sus alrededores naturales.
Comments are closed.