En esta escapada por el norte de España te vamos a decir que ver en Gijón (Xixón), localidad española del Principado de Asturias. Capital de la Costa Verde, que limita por el norte con el mar Cantábrico, por el sur con León, por el este con Cantabria y por el oeste con Lugo.
Para entender la ciudad debemos saber que en Campa Torres existía un castro celta, el origen de Gijón fue un pequeño núcleo urbano de época romana, asentados en el cerro de Santa Catalina y más concretamente en el antiguo barrio histórico de Cimadevilla o Cimavilla. Tras el fugaz paso de los árabes, la villa sería repoblada en el siglo XIII. A finales del siglo XVI, Gijón era un pequeño pueblo pesquero cuyo puerto comienza a consolidarse como uno de los más importantes de Asturias gracias a los Reyes Católicos.
Pero no es hasta el siglo XVIII cuando la villa empieza a experimentar una cierta prosperidad y crecimiento, sobre todo gracias a l ministro asturiano Gaspar Melchor de Jovellanos, uno de los hijos pródigos de la ciudad.
Listado lugares turísticos qué ver en Gijón
¿Quieres conocer Gijón? ¿Eres de los que nunca has estado allí, pero tienes intención de ir unos días? Antes de partir, consulta nuestra lista de las principales atracciones de la ciudad. Descubre qué merece la pena ver, reservar y emocionarse en esta maravillosa ciudad. Y si esto no es suficiente puedes reservar un free tour por Gijón y realizarlo cuando llegues a la ciudad ¡Total la reserva es gratuita😉!
1 Elogio del Horizonte: Un símbolo de reflexión y serenidad

Dirección: Cerro de Santa Catalina, 33201 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 4, 6 – Parada Fomento)
El Elogio del Horizonte es una escultura monumental creada por el célebre artista vasco Eduardo Chillida en 1990. Situada en lo alto del Cerro de Santa Catalina en Gijón, esta obra de hormigón se alza frente al mar Cantábrico y está diseñada para interactuar con el paisaje natural. Su forma abstracta y envolvente invita a los visitantes a pararse dentro de la estructura y escuchar cómo el viento y las olas se entrelazan, creando una experiencia sensorial única. La escultura es un homenaje al horizonte y al espacio abierto, y es uno de los símbolos más importantes de la ciudad de Gijón.
No te puedes perder: La experiencia de pararse en el centro de la escultura y escuchar el eco del viento y el mar, un momento de reflexión en plena naturaleza. Además, las vistas panorámicas del mar y la ciudad de Gijón desde este punto elevado son impresionantes, especialmente al amanecer o al atardecer.
Horario: Abierto las 24 horas.
Cerca de: El Cerro de Santa Catalina, un parque ideal para paseos y vistas al mar, y el Museo Casa Natal de Jovellanos.
Hotel cercano: NH Gijón, un moderno hotel cerca de la playa de San Lorenzo, perfecto para quienes desean explorar la ciudad y disfrutar de las vistas costeras.
2 Batería de Santa Catalina: Un vestigio militar con vistas al Cantábrico
Dirección: Cerro de Santa Catalina, 33201 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 4, 6 – Parada Fomento)
La Batería de Santa Catalina es una antigua fortificación militar situada en el Cerro de Santa Catalina. Construida en el siglo XVII para proteger la ciudad y su puerto de ataques marítimos, la batería desempeñó un papel defensivo clave durante varios siglos. Aunque hoy en día solo quedan algunos restos de las estructuras originales, la ubicación sigue siendo un punto histórico importante de la ciudad. Desde este lugar, los visitantes pueden disfrutar de unas vistas panorámicas excepcionales del Mar Cantábrico y la costa asturiana.
No te puedes perder: Las vistas inigualables de la costa desde el cerro y los restos históricos de la batería, que ofrecen una ventana a la historia militar de Gijón. El lugar también es ideal para un paseo, ya que está rodeado de zonas verdes y está muy cerca del Elogio del Horizonte, otra de las atracciones icónicas del Cerro de Santa Catalina.
Horario: Abierto las 24 horas.
Cerca de: El Elogio del Horizonte y el casco antiguo de Gijón, donde se encuentran varios bares y restaurantes.
Hotel cercano: Abba Playa Gijón Hotel, un moderno hotel ubicado cerca de la playa de San Lorenzo, ideal para quienes deseen explorar la ciudad y disfrutar de sus atracciones costeras.
3 Barrio de Cimadevilla: El corazón histórico de Gijón
Dirección: Cimadevilla, 33201 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 4, 6 – Parada Fomento)
El Barrio de Cimadevilla es el casco antiguo y una de las zonas más emblemáticas de Gijón. Situado entre el Cerro de Santa Catalina y el puerto deportivo, este barrio conserva su esencia marinera con calles adoquinadas, casas antiguas y una rica historia que data de la época romana. Cimadevilla es conocido por su vibrante vida social, con numerosos bares de sidra, restaurantes y terrazas que ofrecen un ambiente animado tanto de día como de noche. Además de su encanto arquitectónico, el barrio alberga monumentos como la Plaza Mayor, la Iglesia de San Pedro y el Museo Casa Natal de Jovellanos.
No te puedes perder: Pasear por las estrechas calles del barrio, descubriendo sus murallas romanas y los restos arqueológicos, y disfrutar de una sidra en uno de los típicos bares locales. También es recomendable visitar la Iglesia de San Pedro y subir al Cerro de Santa Catalina para obtener vistas panorámicas de la ciudad y el mar.
Cerca de: La Playa de San Lorenzo, el Cerro de Santa Catalina, y el Elogio del Horizonte.
Hotel cercano: Hotel Blue Marqués de San Esteban, un hotel moderno situado a pocos minutos del barrio de Cimadevilla y el puerto deportivo, perfecto para quienes buscan explorar el casco antiguo de Gijón.
Restaurante recomendado: La Galana es uno de los restaurantes más populares de Gijón, famoso por su excelente cocina asturiana y su ambiente tradicional. (Plaza Mayor, 10)
4 Museo Casa Natal de Jovellanos: La vida y legado del ilustre ilustrado asturiano
Dirección: Plaza de Jovellanos, 2, 33201 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 4, 6 – Parada Fomento)
El Museo Casa Natal de Jovellanos es uno de los museos más importantes de Gijón y está dedicado a la vida y obra del gran ilustrado asturiano Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811). Situado en el corazón del barrio de Cimadevilla, en la casa donde nació Jovellanos, este museo permite conocer a fondo su legado como pensador, político y escritor, así como su influencia en la Ilustración española. El edificio, de estilo renacentista y declarado Monumento Histórico Artístico, alberga una valiosa colección de arte, con obras de artistas asturianos y exposiciones relacionadas con la historia y la cultura de la región.
No te puedes perder: La oportunidad de explorar la vida y pensamiento de Jovellanos a través de sus objetos personales, manuscritos y cartas, así como disfrutar de la colección de arte asturiano, que incluye pinturas y esculturas de los siglos XIX y XX. Además, el propio edificio es una obra de interés arquitectónico, con su estilo señorial y su ambiente histórico.
Horario: Martes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30; sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30 (los lunes permanece cerrado).
Cerca de: El Cerro de Santa Catalina, el Elogio del Horizonte, y el puerto deportivo de Gijón.
Hotel cercano: Hotel Blue Santa Rosa, un moderno hotel ubicado a pocos minutos del museo y del barrio de Cimadevilla, ideal para disfrutar del casco antiguo de Gijón.
5 Iglesia de San Pedro: El templo histórico frente al mar
Dirección: Campo Valdés, 33201 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 4, 6 – Parada Fomento)
La Iglesia de San Pedro es uno de los templos más emblemáticos de Gijón, situada a orillas del mar Cantábrico, junto a la Playa de San Lorenzo y al pie del Cerro de Santa Catalina. Construida en el siglo XX sobre las ruinas de una iglesia anterior, que fue destruida durante la Guerra Civil, esta iglesia neorrománica es el principal templo de la ciudad y está íntimamente ligada a la historia de Gijón. Su estilo evoca el pasado medieval de la región, y su ubicación ofrece unas vistas espectaculares del mar, lo que la convierte en un lugar icónico tanto para locales como para turistas.
No te puedes perder: Su sobria pero majestuosa fachada neorrománica y el interior, que combina elementos tradicionales con modernos. La ubicación junto al mar es perfecta para disfrutar de un paseo a lo largo de la Playa de San Lorenzo después de la visita. También destaca por su cercanía al Barrio de Cimadevilla, lo que la convierte en un excelente punto de partida para explorar el casco histórico de Gijón.
Horario: Lunes a domingo de 9:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 (horarios pueden variar).
Cerca de: El Cerro de Santa Catalina, el Elogio del Horizonte, y la Playa de San Lorenzo.
Hotel cercano: Hotel Alcomar, un clásico hotel situado frente a la playa de San Lorenzo y a pocos minutos a pie de la Iglesia de San Pedro, ideal para quienes buscan una estancia cómoda y con vistas al mar.
6 Termas y Ruinas Romanas de Campo Valdés: Un viaje al pasado romano de Gijón
Dirección: Campo Valdés, 33201 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 4, 6 – Parada Fomento)
Las Termas y Ruinas Romanas de Campo Valdés son uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Gijón, que ofrece una fascinante ventana al pasado romano de la ciudad, conocida entonces como Gigia. Descubiertas en 1903 y abiertas al público en 1995, estas termas, construidas en el siglo I d.C., muestran cómo los romanos utilizaban los baños públicos no solo para la higiene, sino también como espacios sociales y de encuentro. El museo que las alberga permite a los visitantes explorar los diferentes espacios de las termas, como las salas de agua fría, templada y caliente, así como los sistemas de calefacción y canalización utilizados por los romanos.
No te puedes perder: La oportunidad de caminar entre los restos de las antiguas termas romanas, con explicaciones interactivas que muestran cómo era la vida cotidiana en la Gijón romana. El museo incluye proyecciones audiovisuales y maquetas que ayudan a comprender mejor la sofisticación de la ingeniería romana. Además, la ubicación junto a la Playa de San Lorenzo y la Iglesia de San Pedro hacen de esta visita una parada perfecta para combinar historia y paisaje.
Horario: Martes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30; sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30 (lunes cerrado).
Cerca de: La Iglesia de San Pedro, el Cerro de Santa Catalina, y el Barrio de Cimadevilla.
Hotel cercano: Hotel Asturias, un elegante hotel con vistas al mar, situado a pocos pasos de las termas y del casco histórico de Gijón, ideal para explorar las atracciones principales de la ciudad.
7 Playa de San Lorenzo: La joya costera de Gijón
Dirección: Playa de San Lorenzo, 33201 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 4, 6 – Parada Fomento)
La Playa de San Lorenzo es la playa más emblemática de Gijón, con su distintiva forma de concha y su paseo marítimo que se extiende a lo largo de 3 kilómetros. Ubicada en pleno corazón de la ciudad, es un lugar ideal tanto para locales como turistas que buscan disfrutar del mar Cantábrico. La playa es perfecta para paseos, deportes acuáticos, y relajarse mientras se disfruta de las vistas del horizonte. Además, el Paseo del Muro que bordea la playa es un lugar icónico para disfrutar de caminatas, especialmente al atardecer.
No te puedes perder: Los largos paseos por el Muro de San Lorenzo, con vistas al mar, y la oportunidad de practicar deportes como surf o paddle surf, populares en esta zona. La playa es especialmente hermosa durante la marea baja, cuando se pueden explorar amplias zonas de arena dorada. También puedes aprovechar para visitar los bares y restaurantes cercanos que ofrecen la tradicional sidra asturiana y gastronomía local.
Cerca de: La Iglesia de San Pedro, el Cerro de Santa Catalina, y las Termas Romanas de Campo Valdés.
Hotel cercano: Abba Playa Gijón Hotel, un moderno hotel situado frente a la playa, ideal para quienes desean disfrutar de la costa asturiana con fácil acceso a las principales atracciones de la ciudad.
8 Plaza Mayor: El centro de la vida social y cultural de Gijón
Dirección: Plaza Mayor, 33201 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 4, 6 – Parada Fomento)
La Plaza Mayor de Gijón es el corazón de la vida social, política y cultural de la ciudad. Situada en el casco antiguo, en el histórico barrio de Cimadevilla, la plaza está rodeada de importantes edificios como el Ayuntamiento de Gijón, restaurantes, bares de sidra, y cafeterías con terrazas que dan vida al lugar. La plaza es un punto de encuentro para locales y turistas, y es el escenario de numerosos eventos y festividades, como el Antroxu (Carnaval) y el Festival de la Sidra Natural.
No te puedes perder: Disfrutar de una sidra asturiana en una de las terrazas que rodean la plaza mientras observas el ajetreo de la vida cotidiana. También es un excelente punto de partida para explorar el Barrio de Cimadevilla y caminar hacia la Playa de San Lorenzo o el Cerro de Santa Catalina. Durante las fiestas, la plaza se convierte en el epicentro de la ciudad, con música, actividades y eventos culturales.
Cerca de: El Ayuntamiento de Gijón, el Barrio de Cimadevilla, la Iglesia de San Pedro, y la Playa de San Lorenzo.
Hotel cercano: Hotel Asturias, ubicado justo en la plaza, es ideal para quienes desean estar en el corazón del casco antiguo de Gijón, con fácil acceso a las principales atracciones y restaurantes de la ciudad.
9 Palacio de Revillagigedo: Historia y arte en el corazón de Gijón
Dirección: Plaza del Marqués, 2, 33201 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 4, 6 – Parada Fomento)
El Palacio de Revillagigedo es uno de los edificios históricos más impresionantes de Gijón, situado junto al puerto deportivo y frente a la Plaza del Marqués. Construido en el siglo XVIII sobre una antigua torre medieval, este palacio de estilo barroco fue la residencia de la poderosa familia de los marqueses de Revillagigedo. El edificio es notable por su fachada simétrica con dos torres defensivas que flanquean la entrada. Actualmente, el palacio se utiliza como centro cultural, albergando exposiciones temporales de arte contemporáneo y otros eventos culturales.
Junto al palacio se encuentra la Colegiata de San Juan Bautista, que completa el conjunto monumental de la plaza.
No te puedes perder: Las exposiciones temporales que tienen lugar en el interior del palacio, el impresionante entorno frente al puerto deportivo, y la belleza arquitectónica del palacio y la cercana Colegiata de San Juan Bautista. Además, el palacio es un excelente punto de partida para pasear por el Barrio de Cimadevilla y el paseo marítimo.
Horario: Dependiente de las exposiciones, generalmente de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30.
Cerca de: El Barrio de Cimadevilla, el Puerto Deportivo de Gijón, y la Plaza Mayor.
Hotel cercano: Hotel Asturias, un clásico hotel situado a pocos pasos del palacio, ideal para disfrutar del centro histórico de Gijón.
10 Colegiata de San Juan Bautista: Patrimonio religioso de Gijón
Dirección: Plaza del Marqués, 2, 33201 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 4, 6 – Parada Fomento)
La Colegiata de San Juan Bautista, situada junto al Palacio de Revillagigedo en la Plaza del Marqués, es un importante templo religioso y uno de los monumentos más destacados de Gijón. Originalmente construida en el siglo XVIII, la colegiata destaca por su sobria arquitectura barroca y su elegancia estructural. Aunque su función principal ha sido religiosa, la Colegiata de San Juan Bautista también ha servido como espacio para eventos culturales y conciertos debido a su excelente acústica.
El edificio complementa el conjunto monumental que forma junto con el Palacio de Revillagigedo, creando un entorno histórico de gran relevancia en la ciudad.
No te puedes perder: La sobria belleza de su arquitectura barroca, su interior sereno y la cercanía al puerto deportivo, que ofrece una de las mejores vistas de Gijón. Además, su localización junto al Palacio de Revillagigedo hace de este un punto perfecto para iniciar un recorrido por la historia de la ciudad.
Horario: Generalmente abierta al público en función de eventos y ceremonias.
Cerca de: El Palacio de Revillagigedo, el Barrio de Cimadevilla, y el Puerto Deportivo de Gijón.
Hotel cercano: Hotel Asturias, ubicado a pocos pasos de la colegiata y en el corazón de Gijón, ideal para quienes desean explorar el centro histórico.
11 Árbol de la Sidra: Un símbolo moderno de la tradición asturiana
Dirección: Puerto Deportivo, 33201 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 4, 6 – Parada Fomento)
El Árbol de la Sidra es una escultura moderna ubicada en el Puerto Deportivo de Gijón, que se ha convertido en un símbolo de la ciudad y de la cultura asturiana. Inaugurado en 2014, este original monumento está construido con más de 3.200 botellas de sidra recicladas, un homenaje a la emblemática bebida asturiana. La estructura, de 12 metros de altura, representa un árbol y fue creada como parte del festival de la sidra, simbolizando la importancia de esta bebida en la cultura y economía de la región.
No te puedes perder: El impresionante diseño del árbol, especialmente cuando se ilumina por la noche, creando un efecto visual espectacular. Es un excelente lugar para detenerse mientras se pasea por el puerto deportivo, donde también se encuentran numerosos restaurantes y bares de sidra. Además, el Árbol de la Sidra es un excelente punto de partida para explorar las atracciones cercanas, como el Barrio de Cimadevilla y el Palacio de Revillagigedo.
Horario: Abierto las 24 horas.
Cerca de: El Puerto Deportivo, la Plaza Mayor, el Palacio de Revillagigedo, y la Colegiata de San Juan Bautista.
Hotel cercano: Hotel Blue Santa Rosa, un moderno hotel a pocos minutos del puerto deportivo y del Árbol de la Sidra, ideal para explorar el centro de Gijón.
12 Museo del Ferrocarril de Asturias: Un viaje por la historia ferroviaria
Dirección: Plaza de la Estación del Norte, s/n, 33212 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 12, 20, 21 – Parada Museo del Ferrocarril)
El Museo del Ferrocarril de Asturias, ubicado en la antigua Estación del Norte de Gijón, es un espacio dedicado a preservar y difundir la historia del ferrocarril en Asturias y su impacto en el desarrollo industrial de la región. Inaugurado en 1998, este museo alberga una amplia colección de locomotoras, vagones y objetos relacionados con el transporte ferroviario, que van desde la época del vapor hasta el tren moderno. A través de exposiciones interactivas y recreaciones históricas, los visitantes pueden explorar la evolución del ferrocarril y su influencia en la vida cotidiana asturiana.
No te puedes perder: La colección de locomotoras históricas, incluidas algunas impresionantes máquinas de vapor, y la recreación de una estación de tren antigua. El museo también organiza paseos en trenes antiguos y exposiciones interactivas para todas las edades, lo que lo convierte en un lugar ideal para familias.
Horario: Martes a viernes de 9:30 a 18:30; sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19:00 (lunes cerrado).
Cerca de: El Puerto Deportivo, el Árbol de la Sidra, y el Barrio de Cimadevilla.
Hotel cercano: Hotel Silken Ciudad Gijón, un moderno hotel cerca del museo y de la estación de tren, ideal para los aficionados a la historia del ferrocarril y para explorar Gijón.
13 Acuario de Gijón: Un viaje por los ecosistemas marinos del mundo
Dirección: Playa de Poniente, s/n, 33212 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 4, 6 – Parada Acuario)
El Acuario de Gijón es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, ubicado junto a la Playa de Poniente. Inaugurado en 2006, este acuario alberga más de 4.000 individuos de 400 especies diferentes, distribuidos en 60 tanques que representan ecosistemas acuáticos de todo el mundo, desde el mar Cantábrico hasta el océano Índico. Los visitantes pueden explorar una amplia variedad de hábitats, incluyendo ríos, mares, océanos y zonas polares, además de disfrutar de actividades educativas y recreativas para todas las edades.
No te puedes perder: El gran tanque central del acuario, que alberga tiburones, rayas y otros animales marinos de gran tamaño, y el tanque interactivo donde los niños pueden tocar algunas especies. También son destacables las exhibiciones sobre los ecosistemas del Mar Cantábrico y los arrecifes de coral tropicales. Además, el acuario organiza actividades especiales como visitas guiadas y experiencias inmersivas.
Horario: Todos los días de 10:00 a 19:00 (verano hasta las 20:00).
Cerca de: La Playa de Poniente, el Museo del Ferrocarril de Asturias, y el Puerto Deportivo de Gijón.
Hotel cercano: Hotel Abba Playa Gijón, un moderno hotel frente al mar, a pocos minutos del acuario, ideal para quienes desean disfrutar de las vistas al mar y explorar la zona costera de la ciudad.
14 Playa de Poniente: Un rincón de arena dorada junto al puerto
Dirección: Playa de Poniente, 33212 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 4, 6 – Parada Acuario)
La Playa de Poniente es una de las playas urbanas más populares de Gijón, situada entre el Puerto Deportivo y el Acuario de Gijón. Con una extensión de 500 metros de arena dorada, esta playa es ideal para familias y bañistas gracias a su ambiente tranquilo y sus aguas poco profundas. Además, su excelente ubicación cerca del centro de la ciudad la convierte en un lugar perfecto para disfrutar del sol o dar un paseo mientras se contempla el paisaje marino. Durante el verano, la Playa de Poniente es también un punto popular para actividades acuáticas como el kayak y el paddle surf.
No te puedes perder: Un paseo por el animado paseo marítimo que bordea la playa, donde encontrarás bares, restaurantes y terrazas. Además, la cercanía al Acuario de Gijón y al Museo del Ferrocarril la hace ideal para complementar una jornada de sol y mar con visitas culturales.
Horario: Abierta las 24 horas.
Cerca de: El Acuario de Gijón, el Museo del Ferrocarril de Asturias, y el Puerto Deportivo de Gijón.
Hotel cercano: Hotel Abba Playa Gijón, un moderno hotel a poca distancia de la Playa de Poniente, ideal para quienes buscan una estancia cómoda junto al mar con fácil acceso a las principales atracciones de Gijón.
15 Jardín Botánico Atlántico: Un paraíso natural en Gijón
Dirección: Avda. del Jardín Botánico, 2230, 33394 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Línea 26 – Parada Jardín Botánico)
El Jardín Botánico Atlántico es uno de los principales espacios verdes de Gijón, dedicado a la conservación y estudio de la flora del Atlántico norte. Inaugurado en 2003, el jardín se extiende a lo largo de 25 hectáreas y alberga más de 30.000 plantas pertenecientes a 2.000 especies diferentes. Dividido en varios sectores temáticos, como el Bosque de la Isla, el Jardín de la Aliseda o el Entorno Cantábrico, el botánico ofrece a los visitantes un recorrido único a través de los ecosistemas que rodean el Atlántico. Es un lugar perfecto para pasear, relajarse y aprender sobre la biodiversidad de la región.
No te puedes perder: La Carbayera del Tragamón, un bosque de robles centenarios que es uno de los principales tesoros naturales del jardín. También es recomendable explorar el Bosque Atlántico y disfrutar de los paseos a lo largo de los riachuelos y estanques. Durante todo el año, el Jardín Botánico organiza actividades, talleres y visitas guiadas que hacen que la experiencia sea aún más enriquecedora.
Horario: Todos los días de 10:00 a 18:00 (los horarios pueden variar según la temporada).
Cerca de: El Parque Científico y Tecnológico de Gijón y el Campus Universitario de Gijón.
Hotel cercano: AC Hotel Gijón by Marriott, un moderno hotel a pocos minutos en coche del Jardín Botánico, ideal para quienes desean combinar naturaleza y confort en su estancia.
16 Universidad Laboral: El emblema arquitectónico de Gijón
Dirección: Calle Luis Moya Blanco, 261, 33203 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 2 – Parada Universidad Laboral)
La Universidad Laboral de Gijón, también conocida como Laboral Ciudad de la Cultura, es el edificio más grande de España y uno de los hitos arquitectónicos más impresionantes de Asturias. Construida entre 1946 y 1956, su estilo monumental y neoclásico fue diseñado por el arquitecto Luis Moya Blanco. Originalmente concebida como una institución educativa para huérfanos de mineros, hoy en día alberga centros culturales, educativos y de investigación, además de ser un importante espacio para exposiciones, conciertos y eventos.
El edificio cuenta con una imponente torre de 130 metros de altura, inspirada en la Giralda de Sevilla, que ofrece espectaculares vistas de Gijón y los alrededores. Además, el amplio patio central y la iglesia de la Universidad, con su impresionante cúpula, destacan por su majestuosidad.
No te puedes perder: La subida a la torre, desde donde podrás disfrutar de las mejores vistas panorámicas de Gijón y la costa asturiana. También es recomendable explorar el impresionante patio central, la iglesia y las exposiciones culturales que tienen lugar en la Laboral Ciudad de la Cultura.
Horario: Todos los días de 10:00 a 19:00 (los horarios pueden variar según la temporada).
Cerca de: El Jardín Botánico Atlántico y el Parque Científico y Tecnológico de Gijón.
Hotel cercano: Hotel Silken Ciudad Gijón, un moderno hotel situado a pocos minutos en coche de la Universidad Laboral, ideal para quienes desean combinar turismo cultural y confort.
17 Estadio del Molinón: La catedral del fútbol asturiano
Dirección: Paseo Dr. Fleming, s/n, 33203 Gijón, Asturias, España
Transporte más cercano: Autobús (Líneas 1, 10 – Parada El Molinón)
El Estadio El Molinón es el estadio de fútbol más antiguo de España, inaugurado en 1908, y la casa del Real Sporting de Gijón. Con una capacidad para más de 30,000 espectadores, este estadio emblemático ha sido testigo de innumerables momentos históricos del fútbol, tanto en el ámbito local como internacional. El Molinón ha sido sede de grandes partidos, incluyendo eventos de la Copa del Mundo de 1982, y sigue siendo el epicentro de la pasión futbolística en Asturias.
El nombre «El Molinón» proviene de un antiguo molino que existía cerca del estadio, y su ubicación junto al Parque de Isabel la Católica y el río Piles lo convierte en un lugar especial para disfrutar de un partido en un entorno natural privilegiado.
No te puedes perder: La experiencia de asistir a un partido del Real Sporting de Gijón, donde la energía y el entusiasmo de los aficionados hacen que cada encuentro sea inolvidable. También puedes realizar una visita guiada al estadio, que te permitirá explorar los vestuarios, el túnel de jugadores y el terreno de juego, además de aprender sobre la rica historia del club.
Horario: Abierto en función de los partidos y eventos, y visitas guiadas bajo reserva previa.
Cerca de: El Parque de Isabel la Católica, la Playa de San Lorenzo, y el Jardín Botánico Atlántico.
Hotel cercano: Hotel Begoña Park, un moderno hotel a poca distancia del estadio, ideal para quienes buscan estar cerca de la acción futbolística y del centro de Gijón.