Qué ver en Puente Viesgo: un tesoro en el Corazón de Cantabria

Puente Viesgo, en la comarca de los Valles Pasiegos, es un lugar que combina historia y naturaleza de manera excepcional. Entre lo más destacado qué ver en Puente Viesgo están las Cuevas de Monte Castillo, con arte rupestre de más de 40.000 años, siendo un testimonio único de la prehistoria en Europa. Además, la localidad creció en importancia durante la Edad Media como cruce del Camino Real.

El Balneario-Gran Hotel, famoso desde el siglo XIX, sigue siendo un atractivo para quienes buscan bienestar. No te pierdas la Casona de los Fuentes-Pila, un símbolo de la nobleza local, y el Río Pas, ideal para senderismo a lo largo de la Vía Verde. Esta mezcla de historia y naturaleza hace que Puente Viesgo sea un destino imprescindible en Cantabria.

Recorrido a pie para visitar Puente Viesgo
” Recorrido a pie para visitar Puente Viesgo”

Descubre Puente Viesgo con este recorrido que te llevará por sus principales atractivos, como la Casona de los Fuentes-Pila y las impresionantes Cuevas Prehistóricas de Monte Castillo. Sumérgete en la naturaleza con un paseo por la Vía Verde y disfruta de la relajación en el Balneario-Gran Hotel. Todo en un solo día o a tu propio ritmo. ¡Una experiencia inolvidable en este rincón histórico y natural de Cantabria!


Qué Ver en Puente Viesgo: Principales Atractivos


1 Casona de los Fuentes-Pila (Ayuntamiento de Puente Viesgo): Un edificio histórico con encanto

Casona de los Fuentes-Pila (Ayuntamiento de Puente Viesgo): Un edificio histórico con encanto

Dirección: C/ Manuel Pérez Mazo, S/N, Puente Viesgo, Cantabria,
Distancia a pie: Inicio de ruta

La Casona de los Fuentes-Pila, actual sede del Ayuntamiento de Puente Viesgo, es un edificio histórico del siglo XIX que destaca por su arquitectura tradicional cántabra. Fue hogar de la familia Fuentes-Pila y conserva una fachada de piedra con balcones de forja y un escudo nobiliario. Reformada para albergar el ayuntamiento, mantiene su esencia histórica y es un símbolo del pasado noble de la región.

No te puedes perder: La imponente fachada de piedra con su escudo nobiliario y los detalles arquitectónicos que reflejan la historia de la región.
Horario: Abierto en horario administrativo, de lunes a viernes.
Cerca de: Las Cuevas Prehistóricas de Monte Castillo, uno de los principales atractivos de Puente Viesgo.
Alojamiento recomendado: Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, perfecto para quienes buscan explorar la historia y disfrutar de las aguas termales de la zona.


2 Iglesia de San Miguel: Un tesoro histórico en Puente Viesgo

Iglesia de San Miguel: Un tesoro histórico en Puente Viesgo

Dirección: C/ Manuel Pérez Mazo, 39670 Puente Viesgo, Cantabria
Distancia a pie: Frente Casona de los Fuentes-Pila

La Iglesia de San Miguel en Puente Viesgo, construida en el siglo XVII sobre una estructura anterior, destaca por su fachada de piedra y su torre campanario. En su interior alberga retablos barrocos y esculturas religiosas. Este templo ha sido un centro espiritual y social durante siglos y sigue siendo un lugar de culto activo, además de un atractivo turístico para quienes desean conocer el patrimonio religioso e histórico de la zona.

No te puedes perder: Los retablos barrocos del interior y la imponente torre campanario que domina el paisaje del pueblo.
Horario: Abierta en horarios de misa y visitas.
Cerca de: Las Cuevas Prehistóricas de Monte Castillo y la Casona de los Fuentes-Pila.
Alojamiento recomendado: Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, ideal para disfrutar del entorno natural y el patrimonio cultural del municipio.


3 Balneario-Gran Hotel de Puente Viesgo: Relax y bienestar en un entorno natural

Balneario-Gran Hotel de Puente Viesgo: Relax y bienestar en un entorno natural

Dirección: C/ Manuel Pérez Mazo, 39670 Puente Viesgo, Cantabria, España
Distancia a pie: a pocos minutos de la iglesia de San Miguel y Casona de los Fuentes-Pila

El Balneario-Gran Hotel de Puente Viesgo es un destacado destino de salud y bienestar en Cantabria, famoso desde el siglo XIX por sus aguas termales ricas en minerales. Ubicado en un entorno natural junto al río Pas, ofrece modernas instalaciones de spa, piscinas termales y una amplia gama de tratamientos terapéuticos y de relajación. El hotel complementa esta experiencia con cómodas habitaciones, un ambiente elegante y una excelente gastronomía basada en productos locales.

No te puedes perder: Las piscinas termales y los tratamientos de hidroterapia, que han hecho famoso al balneario por sus propiedades relajantes y curativas.
Horario: Abierto todo el año, con disponibilidad de tratamientos bajo reserva previa.
Cerca de: Las Cuevas Prehistóricas de Monte Castillo y la Iglesia de San Miguel.


4 Vía Verde de Puente Viesgo: Naturaleza y tranquilidad en pleno corazón de Cantabria

Vía Verde de Puente Viesgo: Naturaleza y tranquilidad en pleno corazón de Cantabria

Dirección: Camino inicio en Puente Viesgo, Cantabria, España
Distancia a pie: Frente al Balneario-Gran Hotel de Puente Viesgo y junto Casona de los Fuentes-Pila

La Vía Verde de Puente Viesgo es una de las rutas más hermosas de Cantabria, ideal para senderismo o ciclismo. Siguiendo el antiguo trazado ferroviario Astillero-Ontaneda, ofrece un camino rodeado de paisajes naturales, praderas y montañas en el Valle del Pas, cruzando puentes y túneles históricos. Es perfecta para quienes buscan relajarse en plena naturaleza, combinando ejercicio y paisajes impresionantes.

No te puedes perder: Los paisajes naturales del Valle del Pas y la oportunidad de cruzar antiguos puentes y túneles en un entorno lleno de historia y tranquilidad.
Cerca de: El Balneario-Gran Hotel de Puente Viesgo y las Cuevas Prehistóricas de Monte Castillo.


5 Locomotora Reyerta: Un símbolo del patrimonio ferroviario de Puente Viesgo

Locomotora Reyerta: Un símbolo del patrimonio ferroviario de Puente Viesgo

Dirección: Bo. Puente Viesgo, 1087, 39670 Puente Viesgo, Cantabria
Distancia a pie: En Vía Verde de Puente Viesgo

La Locomotora Reyerta es una pieza histórica que homenajea el pasado ferroviario de la región. Formó parte del tren de la línea Astillero-Ontaneda, utilizado para el transporte de pasajeros y mercancías en el siglo XX. Ahora expuesta en la Vía Verde de Puente Viesgo, es un punto de interés tanto para los amantes de la historia ferroviaria como para los visitantes, simbolizando la conexión entre las localidades de Cantabria a través de esta desaparecida línea ferroviaria.

No te puedes perder: La Locomotora Reyerta, restaurada y conservada como recuerdo del antiguo trazado ferroviario, es una parada obligada para los curiosos de la historia del transporte en Cantabria.
Horario: acceso libre, visible todo el año.
Cerca de: antigua estación ferroviaria


6 Río Pas: La joya natural de Cantabria

Río Pas a su paso por la localidad de Puente Viesgo

Ubicación: Atraviesa el Valle del Pas, Cantabria, España
Distancia a pie: Accesible desde varios puntos en Puente Viesgo

Paralelo al paseo peatonal discurre el río Pas, uno de los tres ríos más importantes de Cantabria. Este río va a desembocar en el mar Cantábrico formando la ría de Mogro, lugar ideal para disfrutar de la playa en el Parque Natural de las Dunas de Liencres. Para ver como discurre su caudal y disfrutar del sonido relajante del río lo puedes hacer desde la pasarela del Pas situada frente al puesto de alquiler de Bicis.

No te puedes perder: Un paseo a lo largo de las orillas del río, disfrutando de los paisajes naturales y la tranquilidad del entorno. El río es ideal para una escapada relajante en pleno contacto con la naturaleza.


Qué ver en los alrededores de Puente Viesgo

Terminada nuestra visita en el pueblo cogemos la carretera CA- 703 para recorrer 1,9 km hasta llegar a Monte Castillo, donde se encuentran cuatro cuevas con arte del Paleolítico: Cueva de El Castillo, Cueva de La Pasiega, Cueva de Las Chimeneas y Cueva de Las Monedas.

Ruta de Puente Viesgo hasta Monte Castillo
Recorrido de Puente Viesgo a Monte Castillo.

Conjunto de ARTE RUPESTRE declarado  Patrimonio de la Humanidad


7 Cueva del Castillo: : El arte rupestre más antiguo de Europa (Visitable)

Dirección: Monte Castillo, 39670 Puente Viesgo, Cantabria, España
Distancia a pie: A 10 minutos del Balneario-Gran Hotel de Puente Viesgo

La Cueva del Castillo, en el Monte Castillo de Puente Viesgo, es uno de los yacimientos de arte rupestre más importantes de Europa, descubierto en 1903 por el arqueólogo Hugo Obermaier. Con más de 40.000 años de antigüedad, alberga pinturas de animales como bisontes, caballos y manos en negativo. Forma parte de las Cuevas de Monte Castillo, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008, siendo un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología.

No te puedes perder: Las manos en negativo y las figuras animales pintadas hace más de 40.000 años, consideradas uno de los ejemplos más antiguos de arte prehistórico. La visita guiada te permitirá comprender mejor la vida de los habitantes prehistóricos de la zona.
Horario TEMPORADA ALTA: De martes a domingo, con visitas guiadas en diferentes horarios (reservar con antelación).
Cerca de: La Vía Verde de Puente Viesgo, el Río Pas, y el Balneario-Gran Hotel de Puente Viesgo.
Alojamiento recomendado: Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, ideal para combinar relax y una visita cultural a las cuevas prehistóricas.

Enlaces y recursos adicionales:

👉 Página oficial del Patrimonio de la Humanidad en Cantabria.

Powered by GetYourGuide

8 Cueva de la Pasiega: Arte rupestre prehistórico en el Monte Castillo (No visitable)

En sus galerías laberínticas se encuentran más de 700 muestras de arte parietal, pinturas como ciervos, caballos, bisontes…, fueron descubiertos en 1911 por Obermaier y Wernert respectivamente.


9 Cueva de las Monedas: Arte rupestre en las profundidades de Monte Castillo

Dirección: Monte Castillo, 39670 Puente Viesgo, Cantabria, España
Distancia a pie: A 10 minutos del Balneario-Gran Hotel de Puente Viesgo (Visitable)

Esta cueva está a 650 metros de la cueva del castillo y se llama cueva de Las Monedas porque se encontraron allí escondidas unas monedas de la época de los Reyes Católicos, aunque también es conocida como la cueva de Los Osos, por los restos de osos cavernarios que allí se descubrieron. De los 800 metros que tiene la cueva, se visitan unos 160 metros. Una de las salas está compuesta por 17  figuras de animales trazados a lapicero datadas durante la glaciación que aconteció hace unos 12.000 a.C.

No te puedes perder: Las impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas, y las detalladas pinturas de animales prehistóricos en las paredes. La combinación de arte rupestre y maravillas geológicas hace de la Cueva de las Monedas una visita obligada.
Horario TEMPORADA ALTA: De martes a domingo, con visitas guiadas (reserva previa necesaria).
Cerca de: La Cueva del Castillo, la Cueva de la Pasiega, y la Vía Verde de Puente Viesgo.
Alojamiento recomendado: Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, ideal para relajarse tras explorar las cuevas del Monte Castillo.

Enlaces y recursos adicionales:

👉 Página oficial del Patrimonio de la Humanidad en Cantabria


10 Cueva de las Chimeneas (No visitable)

Es la última cueva descubierta del conjunto de cuevas de Monte Castillo. Son dos pisos comunicados por la formación de chimeneas. Solo tiene interés el piso inferior, ya que el de la parte superior de la cueva es un laberinto estéril.


Fiestas y eventos Locales en Puente Viesgo

Además de disfrutar de su encanto natural y cultural, visitar Puente Viesgo durante uno de sus eventos locales es una excelente manera de conocer más de cerca las tradiciones de la localidad. Celebraciones como la Fiesta de San Miguel o los mercados de verano permiten al visitante vivir una experiencia auténtica y conectar con la gente del lugar.

  1. Fiesta de San Miguel (29 de septiembre): Celebración en honor al patrón del pueblo, con música en vivo, feria y actividades culturales.
  2. Jornadas Arqueológicas en las Cuevas de Monte Castillo (Primavera): Conferencias y visitas guiadas centradas en la importancia del arte rupestre.
  3. Mercados Tradicionales de Verano (Julio y Agosto): Mercados con productos locales y actividades al aire libre.
  4. Fiestas del Carmen (16 de julio): Procesión y actividades religiosas en honor a la Virgen del Carmen.

Qué ver cerca de Puente Viesgo

Desde el Parque de Cabárceno hasta la medieval Santillana del Mar, hay mucho por descubrir a pocos kilómetros de este encantador lugar.

  1. Torrelavega (13 km): Segunda ciudad más grande de Cantabria, conocida por su intensa actividad comercial e industrial. Ideal para pasear por sus mercados y degustar productos locales.
  2. Parque de la Naturaleza de Cabárceno (18 km): Un impresionante parque donde los animales viven en semilibertad. Es perfecto para pasar un día en familia disfrutando de la fauna y paisajes únicos.
  3. Santillana del Mar (21 km): Uno de los pueblos más bonitos de España, conocido por su conjunto medieval y la Colegiata de Santa Juliana. Sus calles empedradas y casas tradicionales te transportan al pasado.
  4. Suances (21 km): Ideal para los amantes del mar, Suances cuenta con hermosas playas como la Playa de los Locos, famosa entre los surfistas. Es un lugar perfecto para disfrutar del ambiente costero y los restaurantes de mariscos.
  5. Santander (27 km): La capital de Cantabria ofrece una mezcla de cultura, historia y naturaleza. No te puedes perder el Palacio de la Magdalena, la Playa del Sardinero, y un paseo por el Centro Botín.
  6. Bárcena Mayor (57 km): Un pintoresco pueblo en el corazón del Parque Natural Saja-Besaya. Destaca por su arquitectura montañesa bien conservada y su entorno natural, perfecto para hacer senderismo y disfrutar de la tranquilidad.
Hoteles en Puente Viesgo

¿Buscas el lugar perfecto para dormir en Puente Viesgo? Este encantador pueblo cántabro ofrece una variedad de opciones, desde elegantes hoteles con spa hasta acogedoras casas rurales. Aquí te ayudamos a encontrar el alojamiento ideal para disfrutar al máximo de tu estancia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR de CANTABRIA:

Guía de turismo de Cantabria

8 Pueblos costeros de Cantabria

Mejores balnearios de Cantabria