Ronda, situada en el corazón de la Serranía malagueña, es uno de los destinos más espectaculares de Andalucía. Famosa por su impresionante Puente Nuevo sobre el Tajo, esta ciudad andaluza combina historia, arquitectura, naturaleza y gastronomía como pocas. En esta guía descubrirás qué ver en Ronda en 1 o 2 días, con los lugares imprescindibles, información práctica, mapa interactivo y consejos útiles para tu viaje.
Consejo: Ronda se recorre fácilmente a pie. Lleva calzado cómodo y prepárate para sorprenderte a cada paso.
Listado de lugares turísticos qué ver en Ronda
A continuación, te presentamos una ruta por los principales puntos turísticos que no te puedes perder en Ronda.
1 Puente Nuevo de Ronda: Emblema de la ingeniería y la belleza en la Serranía
Dirección: Puente Nuevo, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Casa del Rey Moro (10 minutos a pie) y Plaza de Toros de Ronda (5 minutos a pie)
El Puente Nuevo de Ronda es una impresionante obra de ingeniería construida en el siglo XVIII que se alza sobre el profundo Tajo, conectando las antiguas partes de la ciudad. Su imponente estructura, que tardó más de 40 años en completarse, es un símbolo del poder y la historia de Ronda. Desde sus miradores se pueden disfrutar de vistas espectaculares del cañón, la ciudad y los paisajes de la Serranía, convirtiéndolo en uno de los destinos más fotografiados de la región.
Ubicación: C/ Armiñán
Horario: Miradores abiertos todo el día
Precio: Gratis (interior 2,50€ aprox.)
Consejo: Visítalo al amanecer o al atardecer para fotos espectaculares.
2 Alameda del Tajo: Un balcón natural con vistas impresionantes
Dirección: Paseo Blas Infante, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Plaza de Toros de Ronda (2 minutos a pie) y Puente Nuevo de Ronda (5 minutos a pie)
La Alameda del Tajo, creada en el siglo XIX, es un parque emblemático de Ronda con árboles centenarios, fuentes y bancos de piedra. Su mirador ofrece vistas panorámicas del Tajo, el valle y la Serranía, ideal para relajarse o disfrutar del atardecer. Alberga diversas especies botánicas y es popular entre turistas y locales.
Horario: Acceso libre
Precio: Gratis
Consejo: Lugar ideal para una parada romántica o para admirar la profundidad del Tajo.
3 Murallas: Vestigios defensivos de la ciudad histórica
Dirección: C/ Goleta, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Puerta de Almocábar (3 minutos a pie) y Baños Árabes de Ronda (5 minutos a pie)
Las Murallas de Ronda, construidas en época musulmana, fueron esenciales para la defensa de la ciudad. Reforzadas con el tiempo, protegían la medina y controlaban los accesos. Destacan la Puerta de Almocábar, principal entrada nazarí, y la Puerta de la Cijara. Desde sus tramos se disfrutan vistas panorámicas de la Serranía de Ronda.
Consejo: Excelente punto de partida para recorrer el casco antiguo.
Precio: Gratis
Horario: Acceso libre todo el día.
4 Iglesia del Espíritu Santo: Un templo fortificado con historia
Dirección: C/ Espíritu Santo, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Murallas de Ronda (2 minutos a pie) y Puerta de Almocábar (3 minutos a pie)
La Iglesia del Espíritu Santo, construida en el siglo XV por orden de los Reyes Católicos y tras la conquista de Ronda, combina elementos religiosos y defensivos. De estilo gótico-renacentista, su fachada austera contrasta con un interior que alberga un retablo barroco y valiosas imágenes religiosas. Formó parte de la muralla como bastión estratégico.
Consejo: Poco frecuentada, ideal para una visita tranquila.
Horario: 10:00 – 17:00
Precio1€ aprox.
Alojamiento recomendado: Hotel San Gabriel, ubicado en el casco histórico, ideal para quienes buscan una experiencia con encanto en Ronda.
5 Casa del Rey Moro: Historia, leyenda y vistas impresionantes
Dirección: C/ Cuesta de Santo Domingo, 9, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Puente Nuevo de Ronda (5 minutos a pie) y Baños Árabes de Ronda (7 minutos a pie)
La Casa del Rey Moro, a pesar de su nombre, no fue la residencia de ningún monarca musulmán, sino un palacete del siglo XVIII. Destaca por la Mina de Agua, una obra hidráulica nazarí del siglo XIV con más de 200 peldaños excavados en la roca para acceder al río Guadalevín. Sus jardines, diseñados por Jean-Claude Nicolas Forestier, combinan fuentes, terrazas y vistas panorámicas, fusionando historia, arquitectura y naturaleza.
Horario: 10:00 – 18:00
Precio: 8€
Consejo: No apto para personas con movilidad reducida debido a las escaleras empinadas.
6 Baños Árabes: Testimonio del pasado andalusí
Dirección: C/ San Miguel, s/n, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Puente Viejo de Ronda (3 minutos a pie) y Casa del Rey Moro (5 minutos a pie)
Los Baños Árabes de Ronda, construidos entre los siglos XIII y XIV, son de los mejor conservados de España. Inspirados en las termas romanas, usaban un avanzado sistema hidráulico para generar vapor. El complejo cuenta con tres salas (fría, templada y caliente) con bóvedas perforadas con lucernas estrelladas. Aún se conservan restos de las calderas y la canalización del agua.
Horario: 10:00 – 18:00
Precio: General 4€, con descuentos para estudiantes y jubilados
Consejo: Ideal para los amantes de la arquitectura histórica.
7 Museo Lara: Un viaje por la historia, la ciencia y lo oculto
Dirección: C/ Armiñán, 29, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Puente Nuevo de Ronda (3 minutos a pie) y Casa del Rey Moro (5 minutos a pie)
El Museo Lara en Ronda alberga una colección privada con relojes antiguos, armas, cine, fotografía y ciencias ocultas. Situado en un palacio del siglo XVIII, ofrece salas temáticas con exposiciones llamativas como instrumentos de tortura de la Inquisición, objetos de magia y brujería, y primeras cámaras fotográficas. Una visita ideal para los amantes de lo curioso y sorprendente.
Consejo: Ideal si buscas un museo diferente y curioso.
Horario: De lunes a domingo: De 11:00 a 19:00 horas.
Entrada: General 4€, con tarifas reducidas para grupos y estudiantes.
8 Plaza de Toros de Ronda: Cuna de la tauromaquia moderna
Dirección: C/ Virgen de la Paz, 15, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Puente Nuevo de Ronda (5 minutos a pie) y Alameda del Tajo (3 minutos a pie)
La Plaza de Toros de Ronda, inaugurada en 1785, es una de las más antiguas y prestigiosas de España. Construida por la Real Maestranza de Caballería, es considerada la cuna de la tauromaquia moderna gracias a la familia Romero. Destaca por su elegante arquitectura con doble galería de arcos de piedra y un ruedo amplio. Alberga el Museo Taurino y acoge las Corridas Goyescas durante la Feria de Pedro Romero, donde los toreros visten trajes inspirados en Goya.
Consejo: Incluye museo taurino. Muy visitada por amantes de la cultura española.
Horario: De lunes a domingo: De 10:00 a 18:00 horas (horario ampliado en temporada alta).
Entrada: General 9€, con tarifas reducidas para estudiantes, jubilados y grupos.
Alojamiento recomendado: Parador de Ronda, ubicado junto al Puente Nuevo, con vistas espectaculares y fácil acceso a la plaza.
9 Iglesia Santa María La Mayor: Fusión de estilos en un templo monumental
Dirección: Plaza Duquesa de Parcent, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Ayuntamiento de Ronda (1 minuto a pie) y Casa del Gigante (3 minutos a pie)
La Iglesia de Santa María la Mayor, construida tras la conquista cristiana en 1485 sobre una antigua mezquita, combina estilos gótico, renacentista y barroco. Destaca su fachada renacentista con restos islámicos, una capilla gótica, un retablo barroco y un coro tallado. Su balcón exterior permitía a los reyes presenciar celebraciones en la plaza.
Consejo: Impresionante el coro y los artesonados.
Horario: De lunes a domingo: De 10:00 a 18:00 horas.
Entrada: General 4€, con descuentos para jubilados y estudiantes.
10 Arco de Felipe V: Un histórico acceso a la ciudad
Dirección: C/ Real, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Puente Viejo de Ronda (1 minuto a pie) y Baños Árabes de Ronda (5 minutos a pie)
El Arco de Felipe V, construido en 1742, sustituyó una antigua puerta medieval y facilitó el acceso a Ronda desde el Puente Viejo. De diseño sencillo y funcional, refleja la arquitectura borbónica. Además de su valor histórico, ofrece vistas del Puente Viejo y el Tajo, siendo hoy una visita imprescindible en el casco histórico.
Consejo: Zona muy fotogénica.
Horario: Acceso libre todo el día.
11 Palacio de Mondragón: Historia y arte en un palacio andalusí
Dirección: Plaza de Mondragón, s/n, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Plaza Duquesa de Parcent (3 minutos a pie) y Casa del Gigante (5 minutos a pie)
El Palacio de Mondragón, también conocido como Palacio del Marqués de Villasierra, es uno de los edificios históricos más emblemáticos de Ronda. Construido en el siglo XIV durante el dominio musulmán, se cree que fue residencia del rey Abd al-Malik, hijo del sultán nazarí de Granada. Posteriormente, tras la Reconquista, el palacio fue remodelado con elementos mudéjares, renacentistas y góticos, dando lugar a una mezcla arquitectónica única.
Actualmente, el palacio alberga el Museo Municipal de Ronda, donde se exponen hallazgos arqueológicos que narran la historia de la ciudad desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. Sus patios interiores, decorados con fuentes y azulejos, así como sus jardines con vistas al Tajo, hacen de la visita una experiencia inolvidable.
Consejo: Buena opción si quieres conocer la historia completa de Ronda.
Horario: De lunes a viernes: De 10:00 a 18:00 h. Sábados y domingos: De 10:00 a 15:00 h.
Entrada: General 4€, con descuentos para jubilados y estudiantes.
12 Iglesia de Nuestro Padre Jesús: Historia y devoción rondeña
Dirección: C/ Real, 13, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Puerta de Almocábar (2 minutos a pie) y Murallas de Ronda (3 minutos a pie)
La Iglesia de Nuestro Padre Jesús, ubicada en el barrio del mismo nombre en Ronda, es un templo barroco del siglo XVII. Alberga la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, protagonista de la procesión del Jueves Santo. Su interior destaca por un retablo mayor barroco y varias capillas devocionales. La fachada es austera, con una portada de piedra y una espadaña. Su ubicación cercana a la Puerta de Almocábar y las murallas medievales la convierte en un punto de interés histórico.
Destacado de la visita: La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la devoción popular y su ubicación junto a la Puerta de Almocábar.
Horario: Consultar con la parroquia para horarios de misas y visitas.
13 Casa del Gigante: Un tesoro nazarí en el casco histórico
Dirección: Plaza del Gigante, 1, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Plaza Duquesa de Parcent (2 minutos a pie) y Palacio de Mondragón (5 minutos a pie)
La Casa del Gigante en Ronda es una destacada muestra de la arquitectura nazarí del siglo XIV, similar a los palacios de la Alhambra. Su nombre proviene de un bajorrelieve de un guerrero en la fachada. Conserva elementos originales como patios con arcos de herradura, yeserías y azulejos nazaríes, reflejando la vida doméstica en Al-Ándalus. Actualmente, es un museo y forma parte del patrimonio cultural de Ronda.
Destacado de la visita: La arquitectura nazarí bien conservada, el patio central con arcos de herradura y las decoraciones en yeso y cerámica.
Horario: De lunes a domingo: De 10:00 a 18:00 horas.
Entrada: General 3€, con descuentos para estudiantes y jubilados.
Alojamiento recomendado: Hotel San Gabriel, un hotel con encanto en el casco histórico, ideal para disfrutar de la historia de Ronda.
14 Palacio del Marqués de Salvatierra: Elegancia barroca y esculturas precolombinas
Dirección: C/ Real, 2, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Puente Nuevo de Ronda (3 minutos a pie) y Casa del Rey Moro (2 minutos a pie)
El Palacio del Marqués de Salvatierra, construido en el siglo XVIII en Ronda, es un destacado ejemplo de la arquitectura barroca andaluza. Erigido sobre una antigua casa señorial de origen musulmán, perteneció a la familia Salvatierra, descendiente de los conquistadores cristianos.
Su fachada barroca destaca por cuatro esculturas de indígenas americanos en mármol, las figuras masculinas se burlan y sacan sus lenguas; mientras las femeninas ocultan pudorosamente «sus partes». En su interior, conserva mobiliario de época, documentos históricos y una colección de arte precolombino, reflejando el legado de la aristocracia rondeña y su relación con América.
Consejo: Detente a observar sus curiosos relieves.
Horario: Solo exterior
15 Palacio de los Marqueses de Moctezuma (Ronda): Historia nobiliaria con raíces aztecas
Dirección: Plza. del Gigante, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Casa del Gigante (2 minutos a pie) y Plaza Duquesa de Parcent (5 minutos a pie)
El Palacio de los Marqueses de Moctezuma, construido entre los siglos XVII y XVIII en Ronda, es una de las casas nobiliarias más importantes de la ciudad. Su nombre proviene de la familia Moctezuma de Ronda, descendiente del emperador azteca Moctezuma II. Destaca por su elegante fachada barroca con detalles en piedra y un gran portón de acceso. En su interior conserva patios andaluces y artesonados de madera. Actualmente, el edificio ha sido restaurado y alberga el Museo Joaquín Peinado.
Destacado de la visita: Su historia ligada a la descendencia de Moctezuma, la arquitectura barroca y sus patios interiores.
Horario: No abierto al público de forma permanente. Consultar con la oficina de turismo de Ronda para posibles visitas.
Alojamiento recomendado: Hotel San Gabriel, un alojamiento con encanto en el casco histórico de Ronda, ideal para explorar su legado nobiliario.
16 Alminar de San Sebastián: Un vestigio andalusí en la ciudad
Dirección: Pl. Abul Beka, s/n, 29400 Ronda, Málaga, España
Próximo a: Plaza Duquesa de Parcent (5 minutos a pie) y Iglesia de Santa María la Mayor (6 minutos a pie)
El Alminar de San Sebastián en Ronda es un vestigio del siglo XIV de la arquitectura islámica. Perteneció a una mezquita en la medina musulmana y, tras la conquista cristiana, se convirtió en la Iglesia de San Sebastián, hoy desaparecida. De planta cuadrada y tres cuerpos, su decoración en ladrillo con arcos de herradura refleja el arte nazarí. Se trata de una torre desde donde el almuédano o muecín llama a los fieles a la oración.
Destacado de la visita: La arquitectura nazarí, su valor histórico como testimonio de la Ronda islámica y su ubicación en pleno casco histórico.
Horario: Acceso libre al exterior todo el día.
Qué ver en los alrededores de Ronda
No puedes terminar esta ruta turística por Ronda sin ver lo que tienes muy cerca de la ciudad. A continuación te ponemos otras visitas muy interesantes que puedes hacer también.
17 Teatro de Acinipo: Un testimonio de la Roma imperial en la Serranía
Dirección: Carretera MA-7402, 29400 Ronda, Málaga, España
Transporte más cercano: Accesible en coche desde Ronda (20 minutos)
El Teatro de Acinipo, construido en el siglo I d.C., es un destacado vestigio de la antigua ciudad romana de Acinipo. Su graderío semicircular, excavado en la roca, tenía capacidad para 2.000 espectadores. El escenario, aún bien conservado, refleja la arquitectura romana de la Bética. Además de su valor histórico, el sitio ofrece vistas impresionantes de la Serranía de Ronda.
Destacado de la visita: La estructura bien conservada del graderío, la monumentalidad del escenario y las vistas de la Serranía de Ronda.
Horario: De martes a domingo: De 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Entrada: Gratuita.
Cerca de: Yacimiento Arqueológico de Acinipo y Cueva del Hundidero
18 Parque Natural de la Sierra de Grazalema: Naturaleza, cuevas y paisajes impresionantes
Dirección: Sierra de Grazalema, Cádiz y Málaga, España
Transporte más cercano: Accesible en coche desde Ronda (30 minutos)
Próximo a: Cueva del Gato (10 minutos en coche), Cueva del Hundidero (15 minutos en coche) y Cueva de la Pileta (20 minutos en coche)
El Parque Natural de la Sierra de Grazalema es uno de los espacios protegidos más espectaculares de Andalucía, reconocido por su impresionante diversidad paisajística y su riqueza en flora y fauna. Conocido por ser la zona con mayor índice de precipitaciones de España, alberga bosques de pinsapos, senderos escarpados y profundos barrancos que ofrecen un escenario ideal para los amantes del senderismo, la espeleología y la observación de aves.
Cuevas destacadas dentro del parque:
Cueva del Gato: Es la entrada principal al Sistema Hundidero-Gato, el mayor complejo subterráneo de Andalucía. Su característica boca de salida junto a un lago de aguas cristalinas la convierte en un lugar icónico para la fotografía y la espeleología.
Cueva del Hundidero: Situada en un desfiladero, es la entrada superior del sistema Hundidero-Gato. Su acceso es más difícil, pero su imponente entrada y la historia de intentos fallidos por represar el agua la convierten en un lugar fascinante para los aventureros.
Cueva de la Pileta: Declarada Monumento Nacional, esta cueva es famosa por sus pinturas rupestres del Paleolítico, que incluyen figuras de caballos, ciervos y símbolos abstractos. La visita guiada permite descubrir sus impresionantes formaciones geológicas y arte prehistórico. Reservar visita.
Destacado de la visita: Senderismo por los bosques de pinsapos, la espectacularidad del sistema Hundidero-Gato y el arte rupestre de la Cueva de la Pileta.
Horario: Acceso libre a las rutas del parque; las cuevas tienen horarios específicos y algunas requieren reserva.
Cerca de: Ronda, Zahara de la Sierra y Grazalema.
Alojamiento recomendado: Hotel Fuerte Grazalema, ideal para disfrutar del entorno natural con vistas privilegiadas de la sierra.
Actividades recomendadas para hacer en Ronda:
Fiestas y tradiciones locales
Ronda, es una ciudad con una rica tradición cultural y festiva. Aquí te dejo algunas de sus fiestas y tradiciones más importantes:
- Semana Santa: Se celebra con gran devoción y espectacularidad, con procesiones de hermandades que recorren las calles históricas de la ciudad. Destacan las imágenes de la Hermandad del Silencio y la procesión del Cristo de la Sangre.
- Feria y Fiestas de Pedro Romero (del 30 de agosto al 4 de septiembre): Es la fiesta más emblemática de Ronda, en honor a Pedro Romero, un legendario torero rondeño. Incluye la famosa Corrida Goyesca, donde los toreros visten trajes de la época de Goya. Se acompaña con desfiles de carruajes, exhibiciones ecuestres y flamenco.
- Ronda Romántica (Último domingo de mayo): Antiguamente una feria ganadera, hoy en día es una celebración con atracciones, casetas y actividades típicas andaluzas.
Gastronomía Local y Platos Típico
La gastronomía de Ronda es una mezcla de tradición andaluza con influencias serranas, caracterizada por ingredientes locales como la caza, los embutidos y productos de la huerta. Algunos de los platos típicos más destacados son:
Platos principales
- Rabo de toro: Un guiso tradicional a base de rabo de toro cocinado lentamente con vino tinto, verduras y especias.
- Conejo a la rondeña: Estofado de conejo con ajo, laurel, almendras y vino.
- Chivo a la pastoril: Guiso de cabrito con especias y hierbas aromáticas.
- Sopas de tomate rondeñas: Elaboradas con pan, tomate, ajo, pimiento y aceite de oliva.
- Migas rondeñas: Pan frito con ajo, panceta, chorizo y pimientos.
Embutidos y productos locales
- Chorizo y morcilla rondeños: Embutidos caseros con especias locales.
- Quesos de cabra: Destacados los elaborados en la Serranía de Ronda.
- Aceite de oliva virgen extra: Base de la cocina local.
Postres tradicionales
- Yemas del Tajo: Dulces elaborados con yema de huevo y azúcar.
- Roscos de vino: Galletas con anís y vino dulce.
- Tortas de almendra: Pequeñas tortas crujientes con almendra y miel.
Bebidas
- Vinos de Ronda: La zona cuenta con bodegas reconocidas que producen vinos tintos y blancos de gran calidad.
- Anís de Ronda: Licor tradicional con gran arraigo en la región.
Si visitas Ronda, no te pierdas la oportunidad de probar estos platos en los mesones y ventas típicas de la zona.
👌 Restaurante recomendado: Bardal
Si buscas una experiencia gastronómica excepcional en Ronda, el restaurante Bardal es una elección destacada. Este establecimiento ha sido galardonado con dos estrellas Michelin, lo que refleja su excelencia culinaria y creatividad en la cocina. Bajo la dirección del chef Benito Gómez, Bardal ofrece una propuesta innovadora que combina técnicas contemporáneas con ingredientes locales de alta calidad. Su menú degustación es una muestra de la riqueza gastronómica de la región, presentada de manera sofisticada y sorprendente.
Pueblos con encanto cerca de Ronda:
Si estás en Ronda y quieres explorar lugares cercanos con encanto, aquí tienes una selección de pueblos bonitos en sus alrededores:
- Setenil de las Bodegas (a 17 km): Famoso por sus casas construidas bajo las rocas del desfiladero del río Trejo. Calle Cuevas del Sol es su rincón más icónico.
- Grazalema (a 33 km): En pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, con paisajes espectaculares. Perfecto para senderismo y disfrutar de la arquitectura tradicional andaluza.
- Zahara de la Sierra (a 40 km): Pueblo blanco con un castillo medieval en lo alto y vistas al embalse de Zahara-El Gastor. Ideal para rutas de naturaleza y fotografía.
- Júzcar (a 22 km): Conocido como el «pueblo pitufo», ya que todas sus casas están pintadas de azul. Rodeado de rutas de senderismo en la Serranía de Ronda.
- Algatocín y Benalauría: (a 30 km) Dos pequeños pueblos de la Serranía de Ronda con casas encaladas y gran tradición gastronómica.
- Montejaque (a 21 km): Pueblo serrano con calles empedradas, cercano a la Cueva del Hundidero y el Puente de la Ventilla.