Qué ver en Zahara de la Sierra, Cádiz (España)

Zahara de la Sierra, un auténtico pueblo blanco enclavado en la Sierra del Jaral, es una parada obligada en la Ruta de los Pueblos Blancos Gaditanos. Situado en pleno Parque Natural de Grazalema, este pintoresco rincón andaluz destaca por sus empinadas calles, su imponente castillo y una riqueza natural inigualable. Además, Zahara está rodeado de espectaculares miradores, como el Mirador Jardín de los Sapos y el de Olvera, desde los cuales se puede disfrutar de impresionantes vistas al embalse y a las montañas que lo rodean. Si te preguntas qué ver en Zahara de la Sierra, te espera una combinación perfecta de historia, paisajes y cultura que no te dejará indiferente.

Listado de lugares destacados qué ver en Zahara de la Sierra


A continuación, te presentamos una ruta por los principales puntos turísticos que no te puedes perder en Zahara de la Sierra.


Calles de Zahara de la Sierra: Un paseo por el Conjunto Histórico Artístico

1 Calles de Zahara de la Sierra: Un paseo por el Conjunto Histórico Artístico

Ubicación: Zahara de la Sierra, Cádiz, España
Próximo a: Inicio de ruta

Las calles de Zahara de la Sierra, declaradas Conjunto Histórico Artístico, son uno de los mayores encantos de este pueblo blanco de la Sierra de Cádiz. Con su trazado medieval, las estrechas y empinadas calles empedradas llevan a los visitantes a través de un laberinto de casas encaladas que brillan bajo el sol andaluz. Las fachadas adornadas con flores y balcones de hierro forjado aportan un toque pintoresco, mientras que las subidas y descensos entre callejones ofrecen impresionantes vistas del Castillo de Zahara, el Embalse de Zahara-El Gastor y las montañas de la Sierra de Grazalema.

Al pasear por sus calles, los visitantes se adentran en siglos de historia, pasando por pequeñas plazas como la Plaza del Rey y descubriendo rincones pintorescos. Las callejuelas conducen a monumentos clave como la Iglesia de Santa María de la Mesa, el Torreón del Reloj y el castillo, haciendo de Zahara un lugar perfecto para perderse y disfrutar de su autenticidad.

Destacado de la visita: La belleza de las calles empedradas, las casas encaladas decoradas con macetas floridas, y las vistas desde diferentes puntos elevados del pueblo. Un paseo ideal para explorar el Conjunto Histórico Artístico y la tranquilidad de Zahara.


Castillo de Zahara de la Sierra: Fortaleza defensiva con vistas espectaculares

2 Castillo de Zahara de la Sierra: Fortaleza defensiva con vistas espectaculares

Dirección: C/ Ronda, 11688 Zahara de la Sierra, Cádiz, España
Próximo a: calles del pueblo (10 minutos a pie, 500 m. de subida)

El Castillo de Zahara de la Sierra, construido en el siglo XIII por los musulmanes, es una impresionante fortaleza en lo alto de un promontorio que domina el valle del río Guadalete. Estratégicamente ubicado, ofrece vistas panorámicas del embalse de Zahara-El Gastor y la Sierra de Grazalema. Durante la Reconquista, fue crucial como bastión defensivo. Destaca su torre del homenaje bien conservada, accesible para los visitantes, desde donde se aprecia el trazado medieval de Zahara y sus ruinas que evocan su esplendor pasado como fortaleza nazarí.

Destacado de la visita: La torre del homenaje, con sus increíbles vistas del entorno natural y el casco antiguo de Zahara, es uno de los puntos más altos de la villa. El entorno del castillo también es ideal para paseos tranquilos y fotografías panorámicas.
Horario: Acceso libre todo el día; se recomienda llevar calzado cómodo para subir al castillo.
Cerca de: Iglesia de Santa María de la Mesa y Torre del Reloj


Iglesia de Santa María de la Mesa: El templo barroco de Zahara de la Sierra

3 Iglesia de Santa María de la Mesa: El templo barroco de Zahara de la Sierra

Dirección:  Plaza de Zahara, S/N, 11688 Zahara de la Sierra, Cádiz, España
Próximo a: Castillo de Zahara (6 minutos a pie, 300 m.)

La Iglesia de Santa María de la Mesa, construida en el siglo XVII, es el principal templo de Zahara de la Sierra y un ejemplo destacado del barroco andaluz. Situada en la Plaza de Zahara, resalta por su fachada de mármol rosa y su torre campanario. Levantada sobre una antigua mezquita, simboliza la transición de la arquitectura islámica a la cristiana. En su interior, la nave principal presenta bóvedas de cañón y altares barrocos, con un retablo mayor dedicado a la Virgen de la Mesa. Junto al Castillo de Zahara, es un símbolo de la villa en la Ruta de los Pueblos Blancos.

Destacado de la visita: El imponente retablo barroco y la torre campanario, desde la cual se obtienen magníficas vistas del pueblo y el entorno natural de la Sierra de Grazalema.
Horario: visitas en horario de culto
Cerca de: Castillo de Zahara y Torre del Reloj.
Alojamiento cercano recomendado: La Buganvilla, ubicado a poca distancia de la iglesia y con impresionantes vistas al embalse de Zahara-El Gastor.


Plaza del Rey: El corazón histórico de Zahara de la Sierra

4 Plaza del Rey: El corazón histórico de Zahara de la Sierra

Dirección: Plaza del Rey, 11688 Zahara de la Sierra, Cádiz, España
Próximo a: Iglesia de Santa María de la Mesa (Al lado)

La Plaza del Rey es el corazón de Zahara de la Sierra y uno de los puntos más emblemáticos del Conjunto Histórico Artístico. Rodeada de edificios andaluces con fachadas blancas, alberga la Iglesia de Santa María de la Mesa, cuyo campanario destaca en el paisaje. Con su suelo adoquinado, bancos y terrazas, es un lugar ideal para disfrutar del ambiente tranquilo del pueblo. Ha sido durante siglos un punto de encuentro y desde allí se accede fácilmente a monumentos cercanos como el Torreón del Reloj y el Castillo de Zahara. Su ubicación la convierte en el inicio perfecto para explorar el pueblo.

Destacado de la visita: La vista panorámica de la Iglesia de Santa María de la Mesa y la cercanía de otros puntos históricos. Es un excelente punto de partida para explorar el casco antiguo de Zahara de la Sierra.
Cerca de: Iglesia de Santa María de la Mesa, Torre del Reloj y Castillo de Zahara.
Alojamiento cercano recomendado: Casa Rural Plaza Zahara Buenas Vistas, ubicado cerca de la plaza, ideal para quienes buscan explorar el encanto histórico de Zahara de la Sierra.


Torreón del Reloj: El vigía histórico de Zahara de la Sierra

5 Torreón del Reloj: El vigía histórico de Zahara de la Sierra

Dirección: Plaza del Rey, 11688 Zahara de la Sierra, Cádiz, España
Próximo a: Iglesia de Santa María de la Mesa (3 minutos a pie, 170 metros)

El Torreón del Reloj, construido en el siglo XVI, es uno de los símbolos más emblemáticos de Zahara de la Sierra. Originalmente parte de la estructura defensiva de la villa, ha servido como campanario y reloj municipal. Situado en una elevación, ofrece vistas impresionantes del pueblo, la Sierra de Grazalema y el Embalse de Zahara-El Gastor. Restaurado a lo largo de los años, conserva su torre cuadrada y desde su base se puede apreciar el trazado medieval de las calles de Zahara.

Destacado de la visita: Las vistas panorámicas desde la base del torreón, que ofrecen una impresionante perspectiva de Zahara y su entorno. Ideal para paseos y fotografía.
Cerca de: Iglesia de Santa María de la Mesa y Castillo de Zahara.
Alojamiento cercano recomendado: Casa Rural Azahara, ubicado cerca del torreón, es una excelente opción para explorar los principales puntos de interés de Zahara de la Sierra


Capilla de San Juan de Dios de Letrán: Un rincón histórico en Zahara de la Sierra
Foto: juvhadamar

6 Capilla de San Juan de Dios de Letrán: Un rincón histórico en Zahara de la Sierra

Dirección: Boquete de San Juan, S/N., 11688 Zahara de la Sierra, Cádiz, España
Próximo a: Torreón del Reloj (justo al lado)

La Capilla de San Juan de Dios de Letrán, construida en el siglo XVIII en el casco histórico de Zahara de la Sierra, es un pequeño pero significativo templo de gran valor histórico y religioso. Su arquitectura blanca, típica de los pueblos de la Sierra de Cádiz, refleja la devoción local por San Juan de Dios, conocido por su labor caritativa. En su interior se encuentra una imagen del santo, y el altar y detalles decorativos, sobrios, contribuyen a una atmósfera tranquila y espiritual. La capilla es un símbolo del patrimonio religioso de Zahara.

Destacado de la visita: La sencillez y el recogimiento del interior, junto con su papel en las festividades locales de Zahara. Ideal para una visita tranquila mientras se recorre el casco antiguo.
Horario: Abierta todos los días por la mañana y tarde
Cerca de: Iglesia de Santa María de la Mesa y Torre del Reloj.
Alojamiento cercano recomendado: Casa Pancho, ubicado frente a la Capilla de San Juan de Dios de Letrán, es una excelente opción para familias con 3 habitaciones con capacidad para 6 personas.

LA JARANA Casa Hotel se encuentra en Zahara de la Sierra y ofrece jardín y terraza. También cuenta con salón compartido y habitaciones con aire acondicionado y baño privado. Hay aparcamiento público y WiFi gratuita en todas las instalaciones.


Área Recreativa de Arroyomolinos – La Playita: Un oasis en la Sierra de Grazalema

7 Área Recreativa de Arroyomolinos – La Playita: Un oasis en la Sierra de Grazalema

Dirección: Carretera CA-9104, km 3, 11688 Zahara de la Sierra, Cádiz, España
Próximo a: Capilla de San Juan de Dios de Letrán (11 minutos en coche, 5.3 km.)
Web para comprar entradas: aralaplayita.zahara.es

El Área Recreativa de Arroyomolinos, conocida como La Playita, es un encantador espacio natural en la Sierra de Grazalema que ofrece zonas de baño seguras, áreas verdes para picnic y senderos en plena naturaleza. Ideal para familias y grupos, destaca por su piscina natural y áreas habilitadas para barbacoas. A pocos minutos se encuentra la Cueva del Susto, un fascinante enclave rocoso, perfecto para los amantes de la aventura. Este lugar es un refugio refrescante en plena Sierra de Cádiz, rodeado de sombra y tranquilidad.

Destacado de la visita: La piscina natural con agua de arroyo, las áreas para picnic y el espectacular entorno montañoso que invita a realizar caminatas y rutas de senderismo. Ideal para quienes buscan un día de descanso en plena naturaleza.
Horario: Abierto todos los días durante la temporada estival (junio a septiembre) de 10:00 a 20:00. Consultar apertura fuera de temporada.
Cerca de: Embalse de Zahara-El Gastor y Castillo de Zahara.
Alojamiento cercano recomendado: Casa Arroyomolinos-Planta Superior, ubicada frente Área Recreativa de Arroyomolinos


Embalse de Zahara-El Gastor: Un paraíso natural en la Sierra de Cádiz

8 Embalse de Zahara-El Gastor: Un paraíso natural en la Sierra de Cádiz

Dirección: Carretera Zahara-El Gastor (Mirador), 11688 Zahara de la Sierra, Cádiz, España
Próximo a: Área Recreativa de Arroyomolinos (7 minutos en coche, 3.8 km.)

El Embalse de Zahara-El Gastor, ubicado entre Zahara de la Sierra y El Gastor, es un impresionante paraje natural en la Sierra de Cádiz. Construido en la década de 1990, se ha convertido en un destino popular para actividades al aire libre como kayak, paddle surf, pesca y senderismo. Sus aguas cristalinas y el entorno montañoso lo hacen ideal para relajarse o disfrutar de momentos recreativos. Además, cuenta con zonas de baño, áreas para picnic y vistas panorámicas que incluyen el Castillo de Zahara y los pueblos blancos.

Destacado de la visita: La posibilidad de realizar deportes acuáticos, el baño en aguas tranquilas, y las vistas panorámicas de Zahara de la Sierra y El Gastor, con las montañas de la Sierra de Grazalema como telón de fondo.
Cerca de: Castillo de Zahara y Torre del Reloj en Zahara de la Sierra


Actividades recomendadas para hacer en Zahara de la Sierra:

Fiestas y tradiciones locales

  1. San Simón y San Judas (20 de octubre): conmemora la conquista cristiana de Zahara en 1483. El evento principal es la procesión del pendón, acompañada de una semana cultural con concursos, exposiciones y conferencias. Culmina con el traslado del pendón, un discurso del alcalde, pregón y una comida popular en la Plaza del Rey.
  2. San Juan (24 de junio): la Romería de Arroyomolinos celebra el inicio del verano con una procesión del Santo desde la ermita de San Juan. Aunque ha perdido parte de su carácter familiar, sigue siendo una tradición importante en Zahara.
  3. Corpus (junio): celebrado desde 1483, es la festividad más importante del pueblo y está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. La celebración incluye una misa, una procesión solemne con el Santísimo Sacramento, y el decorado de las calles con juncias y ramas. La fiesta culmina con actividades populares como concursos, conciertos y música de baile, atrayendo numerosos visitantes cada año.
  4. Carnaval (febrero/marzo): fiesta de gran tradición y participación popular, con chirigotas infantiles y adultas. Los eventos principales incluyen el pasacalles, el pregón y actuaciones, finalizando con el entierro de La Algarroba el domingo.
  5. Jornadas Medievales (agosto): Zahara se transforma en un escenario medieval, con mercados, actuaciones teatrales y recreaciones históricas que rememoran su pasado como frontera entre moros y cristianos.

Gastronomía Local y Platos Típico

Zahara de la Sierra, es conocida por su rica y variada gastronomía que refleja la tradición andaluza, basada en productos frescos y de la tierra. Entre los platos más típicos destacan:

  1. Guiso de Tagarninas
    Un plato muy tradicional hecho con tagarninas, una planta silvestre autóctona, cocinada en un guiso con garbanzos, pimentón y carne de cerdo o chorizo.
  2. Sopa de Tomate
    Una receta humilde pero sabrosa, que combina tomate, pimientos, ajo y pan, ideal para disfrutar como plato principal en las estaciones más templadas.
  3. Chacinas y Embutidos Ibéricos
    Los embutidos de Zahara son de excelente calidad, con chorizo, morcilla y salchichón elaborados de manera artesanal, perfectos como entrantes o acompañados de pan y queso.
  4. Carne de Caza
    La carne de venado y jabalí es muy popular en Zahara, y suele servirse estofada o a la parrilla, con sabores intensos y acompañada de guarniciones de patatas o verduras.
  5. Berza Zahareña
    Un guiso contundente que mezcla carnes, garbanzos y col, cocido a fuego lento. Es una de las recetas más tradicionales de la zona y perfecta para los meses más fríos.
  6. Torrijas de Miel
    En el ámbito de los postres, las torrijas de miel son muy típicas, especialmente durante Semana Santa. Son rebanadas de pan remojadas en leche, fritas y cubiertas con miel.
  7. Queso Payoyo
    Proveniente de la cercana Sierra de Grazalema, este queso de cabra o mezcla es un manjar muy apreciado y que suele servirse como aperitivo en muchos restaurantes de la zona.

👌 Restaurante recomendado: Al Lago

Uno de los restaurantes más famosos de Zahara de la Sierra es Al Lago, conocido por su excelente cocina andaluza con un toque moderno y por su ubicación privilegiada con vistas al embalse de Zahara-El Gastor. Este restaurante se especializa en platos locales elaborados con ingredientes frescos y de alta calidad, destacando sus carnes de caza, pescados frescos y postres caseros. Además, Al Lago es muy apreciado tanto por locales como por turistas, lo que lo convierte en un lugar de referencia gastronómica en la zona.


Pueblos bonitos cerca de Zahara de la Sierra

Aquí tienes una lista de pueblos interesantes cerca de Zahara de la Sierra:

  1. Olvera (a 14 km): Pueblo blanco con un impresionante castillo árabe y una monumental iglesia neoclásica. Su Vía Verde de la Sierra es perfecta para rutas de senderismo y ciclismo, rodeada de paisajes naturales espectaculares.
  2. Setenil de las Bodegas (a 23 km): Famoso por sus casas construidas bajo enormes formaciones rocosas, Setenil es único en la región. Pasear por sus calles es una experiencia singular, y su gastronomía también es muy destacada.
  3. Grazalema (a 18 km): Pueblo enclavado en el corazón del Parque Natural de Grazalema, rodeado de montañas. Es un destino ideal para los amantes del senderismo, con numerosas rutas, como el Salto del Cabrero y la Garganta Verde.
  4. El Gastor (a 11 km): Conocido como “El Balcón de los Pueblos Blancos” por sus espectaculares vistas panorámicas. Además de su encanto rural, cuenta con dólmenes prehistóricos y rutas senderistas como la subida al Tajo Algarín.
  5. Algodonales (a 17 km): Pueblo tranquilo rodeado de montañas, famoso por ser un lugar ideal para el parapente. También cuenta con bonitas rutas naturales y una iglesia barroca que destaca en su plaza principal.
  6. Villaluenga del Rosario (a 31 km): Pueblo famoso por su plaza de toros de piedra y su producción de queso payoyo. Rodeado de un entorno natural ideal para el senderismo, especialmente la ruta de la Cueva del Hundidero.
  7. Ronda (a 35 km): Ciudad histórica con el famoso Puente Nuevo que cruza el impresionante Tajo de Ronda. Su casco antiguo está lleno de monumentos, como la Plaza de Toros de Ronda y los Baños Árabes, rodeados de paisajes impresionantes.
  8. Arcos de la Frontera (a 48 km): Pueblo blanco sobre una colina con vistas panorámicas al valle. Su casco histórico está lleno de iglesias y conventos, destacando la Basílica de Santa María y el Castillo de Arcos.
  9. Ubrique (a 38 km): Famoso por su industria marroquinera, Ubrique es un destino para quienes buscan artesanía en cuero de alta calidad. El pueblo también ofrece rutas naturales como el sendero hacia el Salto de la Mora.
  10. Prado del Rey (a 23 km): Pequeño y acogedor pueblo rodeado de montañas y viñedos, ideal para disfrutar de rutas de senderismo suaves. Su iglesia parroquial y su entorno natural lo hacen un destino tranquilo y pintoresco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR de CÁDIZ:

Guía de turismo de Cádiz

Lugares destacados de Cádiz